17 julio, 2018
«En el astillero Río Santiago no sobran trabajadores sino que lo que falta es trabajo»
Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada, se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri en Mar del Plata que afirmó que «el empresario naviero Contessi» le dijo que al Astillero Río Santiago «había que dinamitarlo». En diálogo con Radio Gráfica también habló de la lucha del sindicato en defensa de los 3300 puestos de trabajo y de la industria nacional.

Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada, se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri en Mar del Plata que afirmó que «el empresario naviero Contessi» le dijo que al Astillero Río Santiago «había que dinamitarlo». En diálogo con Radio Gráfica también habló de la lucha del sindicato en defensa de los 3300 puestos de trabajo y de la industria nacional.
– ¿En qué contexto se da la frase del presidente y cuál es la situación actual en el astillero?
– La verdad es que se juntan las dos broncas, pero de otra manera también el presidente expresa lo que realmente siente, es parte de sus políticas. En primera instancia lo manifiesta el dueño del astillero Vito Contessi, y después es reproducido por Macri. Esto es una manifestación de violencia ratificada por el presidente de la nación, apología a la violencia en contra de los trabajadores del astillero Río Santiago y sus familias y esto es lo peligroso.
Nosotros en función de eso hemos reaccionado. Convocamos a los compañeros, pretendíamos que el presidente del astillero tome una posición respecto a estos dichos y bueno después de varias horas llegamos a la conclusión de que va a continuar con las obras, que estaban paralizadas, le va a poner fecha de entrega a esas obras y garantiza que la financiación va a estar para poder terminar. Es un paso importante para nosotros, el otro paso era que gestione la continuidad o la apertura de las paritarias salarial y técnica que son dos cosas que veníamos reclamando. Esto no cierra todo pero es un paso porque el paso definitivo es que el astillero se reactive, que se generen nuevos contratos. También hay otras obras que están paralizadas por falta de financiación, hasta ahora no encontramos respuesta satisfactoria y estamos esperando esa decisión política que tome la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
– ¿Cuántos trabajadores tiene el astillero?
– Tiene 3300 trabajadores.
– ¿Supo tener más?
– Efectivamente, por eso decimos que en el astillero no sobran trabajadores sino lo que falta es trabajo, porque en la década del ’70 eramos 8500. Evidentemente si seguimos comprando buques afuera como le compran a Francia para la armada nacional, ocupando mano de obra extranjera, es lógico que este astillero no va a tener trabajo. Las políticas que están aplicando tanto el Gobierno nacional como el provincial son erróneas y van en contra de los intereses de nuestro país.
– ¿Hoy depende de lo que es el presupuesto de la provincia de Buenos Aires?
– Si, hoy depende de la provincia de Buenos Aires un 100%. Es por eso que le demandamos a la gobernadora una mesa de trabajo donde, más allá de la crisis que está viviendo nuestro país y de la que no responsables los trabajadores, ver como sacamos el astillero adelante. Esto es lo que venimos peleando en forma pacífica por eso indigna mucho los dichos del presidente.
Los trabajadores venimos soportando este tipo de provocaciones, vamos a seguir en la lucha pacífica y buscando que el astillero se reactive, hoy es la fuente de recursos para llevar los salarios a nuestros hogares, somos 3300 familias.
– ¿En que contexto dijo Macri esa frase? porque fue en el marco de una reunión con los tripulantes pesqueros San Antonio, Repunte y Rigel de Mar del Plata.
– Esto lo ha manifestado en el contexto de que los familiares le fueron a reclamar el apoyo, la renovación de la flota pesquera, hay barcos que tienen en promedio 40 años, 50 años. Hay una decisión política y el apoyo a la ley que presentó Fernando «Pino» Solanas de renovación de la flota pesquera, que puede ocupar mucha mano de obra en astilleros nacionales. Por eso es que nos llama la atención lo de Contessi que es un hombre que representa a la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), que está para defender a la industria naval, que manifieste esto porque cuando uno pertenece a una organización así defiende a los astilleros privados y públicos.
El marco fue cuando los familiares le preguntan por qué compran buques en Francia cuando tienen un astillero como el nuestro que tiene la capacidad, la gente y una reconocida trayectoria.
– Hay un sentido común que buscan imponer muchos medios de comunicación de que todo lo que viene de afuera es mejor. El otro día hablamos con trabajadores de Tandanor, que repararon el ARA San Juan, y hay una difamación de decir «seguramente lo arreglaron mal», desconociendo una trayectoria nacional enorme.
– Totalmente, es lo que venimos denunciando. De tener una flota propia donde te ahorrás esos siete mil millones de dólares que está perdiendo en país al año en fletes, de poder tener buques que patrullen nuestras costas para protegerlas, son 70% de costa marítimas y fluviales, entonces esto lo que nos hace ver tristemente es que no hay una política en defensa de nuestro país. Lo que hay que insertar es la industria naval, buscar que tengamos una flota propia y así nuestros astilleros se reactivan, esa es la idea.
Lamentablemente con este Gobierno va a ser muy difícil cambiar esa mirada. Vamos a seguir luchando para que miren el astillero nuestro como estratégico para seguir construyendo, porque cumplimos 65 años en junio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.