Géneros

11 junio, 2018

Diputado tucumano sobre el aborto: «Soy uno de los pocos indecisos que quedan»

Facundo Garreton, diputado nacional de Cambiemos por Tucumán, conversó con FM La Patriada sobre el debate por la legalización del aborto, su indecisión a la hora de votar el miércoles y las amenazas recibidas.

Facundo Garreton, diputado nacional de Cambiemos por Tucumán, conversó con FM La Patriada sobre el debate por la legalización del aborto, su indecisión a la hora de votar el miércoles y las amenazas recibidas.

– Tenemos entendido que tu voto por ahora no está defnidio ¿es así o ya tomaste alguna postura?

– Si es así, soy uno de los pocos indecisos que quedan. Estimo que en el trascurso de estas horas tomaré algún tipo de definición. Lo más probable es que sea directamente el miércoles en el recinto o un par de horas antes.

– O sea en el momento del voto.

– Si, quizás un poco antes, estoy viendo. Ayer abrí una plataforma de debate colectivo y democracia directa que cierra el martes a las 10 de la noche, donde ahí ya voy a tener bastante puntos de vistas y opiniones de los tucumanos y eso claramente va a influenciar en mi definición.

– ¿De qué depende la decisión final? ¿Qué estás analizando para tomar la definición?

– Yo tengo una postura que cuesta que la gente entienda. Claramente estoy en contra del aborto pero entiendo que la despenalización es una herramienta para bajar los abortos. Y cuando uno analiza legislación comparable y ve que en varios países que despenalizaron empezaron a bajar las tasa de aborto, decís bueno, evidentemente puede ser una buena herramienta, entonces estoy a favor de la legalización.

Ahí se produce una contradicción, en contra del aborto a favor de la despenalización. Cuando ven mis argumentos mucha gente no termina de procesar o entenderlo. Esto hay que analizarlo no desde el punto de vista de creencias ni valores sino desde el punto de vista de salud pública. Estoy en ese debate.

Yo represento a los tucumanos, una sociedad bastante cerrada y conservadora y mi desafío acá fue simplemente profundizar ese debate, de alguna forma lo que estoy tratando de hacer es que más personas se involucren y participen del debate y analicen y sepan que los abortos crecen año a año en Argentina y que el Estado tiene que intervenir de alguna forma para disminuir esa tasa de abortos.

La marcha del domingo fue impresionante en la provincia y bueno la gente se está involucrando, participando, dando su punto de vista por lo cual está bueno que la gente profundice.

– Justamente hablando de semanas de debates, audiencias, con argumentos en contra y a favor ¿cómo vio que impactaba concretamente sobre los tucumanos y tucumanas? ¿Vio un cambio en estas últimas semanas?

– Lo que pasa es que Tucumán es complejo desde el punto de vista de lo conservadora que es la provincia y la influencia de la Iglesia también. Yo lo que estoy tratando de hacer y lo que hice con muchos de esos especialistas que daban espectaculares testimonios o experiencias o información concreta en el recinto fue publicarla, enviarla a todo el mundo que la gente se entere, que tenga otro punto de vista. Pero bueno, muchas veces eso genera que haya diferencias mayores aún. Entonces lo que pasó también es que tomaron posturas muy extremas, como está pasando con la sociedad en general. Son temas muy complejos y por ahí hacen que se tomen posturas extremas y sin analizar los detalles.

– En este tiempo, más allá de algunas presiones que hasta pueden ser lógicas en momento de discusiones de temas tan sensibles, ¿Recibiste algo que trascendiera los límites de la democracia, algún agravio?

– Si, recibí amenazas, agravios de todo tipo pero nada grave. En esta plataforma hay más de 15 mil personas participando, tengo un montón de comentarios en las redes sociales, yo creo que tengo 70 mil seguidores entonces es lógico que haya algún comentario fuera de lugar, amenazas que van desde lo más simple, amenazando que no vuelva a Tucumán si iba a votar de tal o cual forma hasta deseos de tipo, no se, cosas feas. La verdad es que es marginal, no hay que darle demasiada bola a eso y enfocarse en lo que es importante.

– ¿Esto le esta afectando en la definición de su voto? ¿Recibir amenazas por más que sea por medios digitales?

– No, la verdad es que no está afectando, a mi personalmente no. Incluso hace un par de semanas cuando fue el Tedeum, que el arzobispo nos nombró a los diputados, muchos me preguntaron si lo recibía cómo algún tipo de presión, bajo ningún punto de vista. Yo soy agnóstico y entiendo que la Iglesia juega su ficha y está dando su punto de vista y me parece bien que dé su punto de vista ante su gente. Pero a nivel personal no me siento amenazado ni mucho menos. Si hay una presión social, obviamente uno siente esa presión en el día a día. Dieron mi teléfono públicamente, yo me despierto con 300 mensajes de whatsapp digamos. Eso no está bueno, pero se está jugando así.

– Yendo específicamente a lo que se vota el miércoles y teniendo en cuenta que lo analizas como un tema de salud pública ¿qué es lo que todavía te mantiene indeciso?

– Son dos puntos, primero con el proyecto de ley en si y su implementación. Estoy a favor de la despenalización sin embargo cuando uno ve en los países en los que se despenalizó y que lograron bajar la tasa de abortos, las características de su sistema de salud, de prevención y contención social son mucho más desarrollados y avanzados que los nuestros. Ahí es donde se me produce la duda de si estamos a la altura de la circunstancia como país, Argentina con su sistema de salud y contención o no.

Cuando uno va a un hospital público en Tucumán que se lastimó y le tienen que dar puntos por ahí no hay ni siquiera hilo para que lo cosan. Por ahí suena ambicioso que haya un psicólogo, que haya especialistas en el tema, que le den opción a la persona que quiera abortar. Eso por un lado, me genera dudas cómo se va a implementar todo esto y por otro lado los costos asociados. Tiene un costo todo esto que seguramente va a ser alto y no está analizado, hay que profundizar al respecto. Esa es una de las dudas, la otra está relacionada a mi función en sí.

Más allá de mi opinión, yo represento a los tucumanos, de alguna u otra forma soy un instrumento para que los tucumanos decidan, entonces tengo que contemplar la voluntad de la mayoría de los tucumanos también y es por eso que abrí esta plataforma donde la gente puede ingresar, manifestarse y votar ahí.

– ¿Lo analizas también, mas allá del tema estrictamente del aborto, como un cambio cultural como la posibilidad de progresar como sociedad más allá de las distintas presiones y lo que digan sectores de la Iglesia?

– Si, sin dudas. Estoy convencido de que este debate nos sirve a todos. En el sentido de que hizo tomar conciencia de lo que está pasando en Argentina de los miles y miles de abortos que hay por año, de cómo muren madres, también bebés por nacer y yo creo que este debate ayuda a tomar conciencia y analizar alternativas. Por lo cual me pareció un debate bastante maduro y que nos va a servir a todos los argentinos para mejorar este situación.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas