14 mayo, 2018
Israel asesinó a más de 50 palestinos el día que EE.UU. mudó su embajada a Jerusalén
Este 14 de mayo se cumplen 70 años de la creación del Estado de Israel con la consecuente ocupación y despojo de palestinos y palestinas de sus tierras. En ese marco el gobierno de Donald Trump trasladó su embajada a la histórica ciudad, reconociéndola como capital israelí y violando así las resoluciones de Naciones Unidas al respecto.

Este 14 de mayo se cumplen 70 años de la creación del Estado de Israel con la consecuente ocupación y despojo de palestinos y palestinas de sus tierras. En ese marco el gobierno de Donald Trump trasladó su embajada a la histórica ciudad, reconociéndola como capital israelí y violando así las resoluciones de Naciones Unidas al respecto.
Mientras el lunes funcionarios estadounidenses -sin la presencia del presidente- presidían la inauguración de la nueva embajada en Jerusalén (anteriormente ubicada en Tel Aviv), el Ejército de Israel reprimió protestas de palestinos en la frontera de la Franja de Gaza, dejando 55 muertos y casi tres mil heridos.
Cuarenta mil fueron las personas que participaron en las manifestaciones para denunciar el accionar estadounidense. Jerusalén era la capital palestina antes de la ocupación israelí y su parte oriental es reconocida por la ONU desde 1967 como la capital de un futuro Estado palestino.
El hecho de que EE.UU. lleve su embajada a esa ciudad supone una legitimación de la ocupación y el genocidio llevado a cabo contra ese pueblo. En estas siete décadas el ejército israelí asesinó a más de 52 mil personas en la región.
El traslado se planificó para la fecha en que se cumplen 70 años desde que Israel autoproclamó su independencia y el día previo a la conmemoración de la Nakba palestina, cuya traducción es «la catástrofe».
Trump había afirmado que el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí “servirá para avanzar hacia la paz” sin embargo, además de provocar un fuerte repudio internacional, la jornada terminó con el mayor número de muertos en un día desde el año 2014.
Estaba previsto que la protesta terminara el martes 15, día que culminaría el proceso de movilizaciones iniciado el viernes 30 de abril con la Gran Marcha del Retorno, que incluyó acciones todos los viernes. Desde aquella fecha, ya suman 67 los palestinos asesinados.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, expresó que se trata de una masacre y consideró que la nueva embajada estadounidense en Jerusalén es un «nuevo puesto avanzado de la colonización».
Además, afirmó que «Estados Unidos ya no es un mediador en Oriente Medio» y apeló a la solidaridad internacional con Palestina. Por último, anunció tres días de duelo y convocó a una huelga general desde el martes, con motivo de la conmemoración del Día de la Catástrofe.
“Mañana será un día de duelo y de dolor, para recompensar a los espíritus de los mártires”, señaló este lunes el comité organizador de las actividades.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.