7 mayo, 2018
La Justicia frenó el tarifazo en el subte
Este martes 8 de mayo el pasaje del subterráneo de Buenos Aires iba a aumentar de $7,50 a $11 por disposición del Gobierno de la Ciudad. Sin embargo la jueza Patricia Vergara hizo lugar a un amparo presentado por legisladores del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) postergando momentáneamente el incremento.

Este martes 8 de mayo el pasaje del subterráneo de Buenos Aires iba a aumentar de $7,50 a $11 por disposición del Gobierno de la Ciudad. Sin embargo la jueza Patricia Vergara hizo lugar a un amparo presentado por legisladores del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) postergando momentáneamente el incremento.
La iniciativa fue impulsada por Myriam Bregman y Patricio del Corro, lo que llevó a la magistrada en lo Contencioso Administrativo a dar curso a una medida precautelar.
A partir de esto solicitó al Poder Ejecutivo porteño, a la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y la concesionaria Metrovías, información vinculada a temas como los subsidios energéticos y de pasajeros. Las partes tendrán cinco días hábiles para entregar los datos requeridos y luego la Justicia decidirá sobre el caso.
Este aumento del boleto implicaba la primera parte de una modificación escalonada que pretende llevar el precio final del viaje a $12,50 en el mes de junio.
Bregman declaró que “el esquema oficialista es aumentar los subsidios y subirle al usuario las tarifas». Por ese motivo consideró necesario «revisar desde el inicio el valor del boleto». «Sentimos que es un número que desde hace años se dibuja y por eso no tienen argumentos para explicarlo”, completó.
La legisladora ya había elevado un reclamo judicial cuando el 6 de marzo se realizó la primera audiencia pública para aumentar las tarifas. En ese momento el juez Guillermo Scheibler entendió que la difusión de la audiencia fue «parcial e incompleta, omitiendo la fecha, lugar y horarios», por eso el gobierno porteño debió repetirla el 19 de abril.
«Desde el traspaso del servicio de Nación a Ciudad hubo un alza en el precio del boleto de 1036%», recordó por su parte Gabriel Fucks, Defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad, que tomó como referencia el monto de 2012 a $1,10 y el último de $12,50 que iba a correr desde junio.
Desde su perspectiva el objetivo es «aproximar la tarifa a los montos que se pagan en el exterior y volverla más atractiva para quienes participen de la licitación internacional por la concesión del subte».
En anuncio del Poder Judicial coincidió con medidas de fuerza impulsadas por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) quienes exigen la apertura de la negociación paritaria. Por este motivo realizaron levantamientos de molinetes de 17.30 a 20.30 y un paro parcial de tres horas -de 20.30 a 23.30- en la Línea A.
Si no hay respuesta de parte de la patronal esta modalidad de protesta se repetirá en la línea B el miércoles y la C el viernes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.