5 abril, 2018
Jujuy: «La represión ha sido una cuestión permanente desde la asunción de Morales»
Anabel Yacianci, miembro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) conversó con FM La Patriada 102.1 sobre la represión en Jujuy a la manifestación realizada el miércoles contra las políticas de ajuste del gobernador Gerardo Morales durante su discurso en la apertura de sesiones legislativas.

Anabel Yacianci, miembro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) conversó con FM La Patriada 102.1 sobre la represión en Jujuy a la manifestación realizada el miércoles contra las políticas de ajuste del gobernador Gerardo Morales durante su discurso en la apertura de sesiones legislativas.
– ¿Qué sucedió el miércoles en al apertura de sesiones legislativas?
– Nuevamente la policía jujeña reprimió al pueblo. La movilización se dio porque las cosas no están muy bien en esta provincia, al igual que en el país en general. Gerardo Morales viene haciendo buena letra, sumando puntos con Macri y tratando de ser su mejor alumno. Eso se refleja directamente en el ajuste, el apriete, la persecución y la criminalización de todo aquel que piense distinto a este gobierno.
La manifestación fue de muchos sectores de la provincia: trabajadores, estudiantes, padres de estudiantes que están peleando porque quieren cerrar las escuelas. Fueron muchas personas de la provincia manifestándose en la legislatura para hacerle entender al gobernador que no están las cosas tan bien como él dice y que lo que viene repitiendo sobre que esta es una tierra de paz unión y trabajo es una verdadera falacia.
– ¿Cómo respondió el gobernador frente al reclamo?
– Lo que dijeron los compañeros que estaban adentro del recinto fue que las bombas de estruendo se escuchaban, sin embargo no hubo ninguna medida para parar la sesión ni nada semejante.
Morales presentó y hablo de otra provincia, porque el panorama que planteó no tiene nada que ver con la realidad. Dijo que está todo bien, que siguen trabajando desde el gobierno, que tenemos la provincia más rica del país. Pero la realidad es otra, estamos más empobrecidos, más apretados, no nos cierran los números por ningún lado y llegar a fin de mes termina siendo un gran logro.
– ¿Hubo heridos en la represión?
– Todavía no tenemos números porque estamos viendo entre todas las organizaciones que participamos. Hubo heridos por balas de goma en brazos y cabeza, poco en las piernas. Es alarmante porque los protocolos dicen que no hay que tirar al cuerpo. Parece que no cumplieron todos con el protocolo. Lo que sabemos es que no hay heridos graves.
– Bajo la gestión de Morales ¿Se fue intensificando este tipo de procedimientos?
– La represión ha sido una cuestión permanente desde la asunción de Morales. Todo el que se manifieste abiertamente en contra de los establecido por el gobierno pasa a ser directamente enemigo. Entonces, o te reprimen o te criminalizan o te arman causas.
Hay que recordar también que el Poder Judicial de la provincia es adepto al poder político. Lejos está la supuesta independencia de poderes de la que hablan. Esto posibilita la situación de Milagro Sala, porque no hay que olvidarse que diputados que han jurado en el momento de la asunción al otro día eran parte del Poder Judicial.
– ¿Hay algún temor a la hora de tomar una medida de fuerza o de realizar algún reclamo?
– El temor está establecido porque se han ocupado de disciplinar a todo el que piensa distinto y si sos trabajador o trabajadora y decidís hacer paro o una asamblea enseguida vienen los aprietes. Entonces el temor siempre está porque están presionando, dejando gente sin trabajo, con una persecución permanente. Sin embargo hay muchos compañeros que han decidido pasar la etapa del miedo, porque podes tenerlo, pero cuando te pasan por encima y no te alcanza la plata para darle de comer a tus hijos o para poder vivir el miedo se convierte en organización y salir y pelearla.
– ¿Consideras que en Jujuy están viviendo en democracia?
– Estamos bastante alejados de lo que debería ser porque los derechos están cercenados. Cuando nos queremos manifestar nos reprimen, si querés hablar en contra de lo que está establecido también te reprimen, en la legislatura los diputados oficialistas se ponen en un papel bastante inmaduro de ningunear a los diputados opositores. El tema es empezar a levantarse y pelear.
– ¿Cómo es esa provincia que gobierna Morales?
– Acá se ha querido hacer punta para empezar a aplicar algún tipo de cobro a los extranjeros en el sistema de salud. Nosotros somos una provincia limítrofe y nuestro país siempre se ha caracterizado por tener puertas abiertas y una buena recepción a gente que viene de afuera entonces esto es una barbaridad y es un antecedente de discriminación.
Hablan de un pacto social, educativo y de salud, pero lo que hacen es repartir por todos lados los hospitales y si vos estas a cinco kilómetros de tu hospital y es el más cercano te lo cambian para que tengas que hacer muchos más kilómetros. En la educación están avanzando para cerrar escuelas de educación especial y esos chicos no tienen ningún lugar donde ir. Plantean cosas ilógicas como querer hacer compartir el edificio a una escuela de teatro con una de chicos hipoacúsicos con necesidades totalmente distintas. O incluso cerrar los establecimientos para que adultos que no tuvieron la posibilidad de terminar el secundario puedan hacerlo en tres años.
Foto: Anred
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.