América Latina

15 marzo, 2018

Acribillan a concejala brasileña en Río de Janeiro

Marielle Franco, de 38 años y perteneciente al Partido Socialismo y Libertad (PSOL), había denunciado en los últimos días un incremento de la violencia policial en las favelas. Era reconocida por su lucha en defensa de los derechos humanos y contra la violencia policial.

Marielle Franco, de 38 años y perteneciente al Partido Socialismo y Libertad (PSOL), había denunciado en los últimos días un incremento de la violencia policial en las favelas. Era reconocida por su lucha en defensa de los derechos humanos y contra la violencia policial. Esta última se había incrementado luego de la intervención militar en Río decretada por el presidente Michel Temer.

Las redes sociales se hicieron eco del asesinato de la concejala, y los usuarios convocaron a marchar frente a la Asamblea Legislativa de la ciudad para repudiar el homicidio. Una de las consignas fue: «¡Marcha contra el genocidio negro! SOMOS Marielle Franco».

Mientras se dirigía en un auto junto a su asistente de prensa y el conductor a cargo, otro móvil se acercó y comenzó a disparar. La concejala y el chofer murieron en el acto, mientras que la otra pasajera logró salir con vida de la balacera.

Un día antes de ser asesinada, Marielle Franco había protestado en Twitter contra la muerte de Matheus Melo, un joven baleado cuando salía de una iglesia en la favela carioca de Jacarezinho.

Franco había asumido hacía dos semanas la función de relatora de la Comisión de la Cámara de Concejales de Rio, con el objetivo de vigilar la actuación de las tropas a cargo de la intervención militar decretada por el jefe de Estado.

Fue elegida con 46 mil votos, siendo una de las más votadas en el municipio. Una de las sospechas es que fue asesinada por bandas paramilitares, siendo que las elecciones locales de 2016 estuvieron marcadas por decenas de asesinatos a candidatos y concejales, en una disputa por el control de las favelas, donde viven cerca de un millón y medio de personas.

Amnistía Internacional, por su parte, denunció en su informe anual presentado en febrero el comportamiento violento y sin control de la Policía, cuyas “operaciones en favelas y áreas marginalizadas generalmente resultan en tiroteos y muertes” de jóvenes negros.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas