Mundo Gremial

4 enero, 2018

Cierra planta de Fabricaciones Militares en Azul: más de 200 trabajadores en la calle

Luis Riva, interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), aseguró que Fanazul, fábrica de explosivos ubicada a 30 kilómetros de la ciudad bonaerense de Azul, cerró definitivamente sus puertas. Despidieron a 219 trabajadores que estaban contratados. Convocan un apagón en la ciudad.

Luis Riva, interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), aseguró que Fanazul, fábrica de explosivos ubicada a 30 kilómetros de la ciudad bonaerense de Azul, cerró definitivamente sus puertas. Despidieron a 219 trabajadores que estaban contratados.

En Fabricaciones Militares (FFMM) -empresa estatal que produce explosivos, armamento, químicos, vagones de carga y tecnología de alta complejidad, entre otras cosas- saben de despidos y vaciamiento. En la década de 1990, el gobierno de Carlos Menem cerró 10 plantas, dejando solo cinco en funcionamiento más la sede central. En la actualidad, contando la de Azul, subsisten cuatro.

Fanazul1Apenas asumió Mauricio Macri y comenzó la primera ola de despidos, FFMM fue uno de los epicentros: 140 trabajadores y trabajadoras fueron desvinculados. Este enero ya avanzaron con el desmantelamiento de las plantas de producción.

Luego de despedir a 219 contratados -situación que desde septiembre se anticipaba como posible- el interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Luis Riva confirmó que Fanazul, la fábrica de explosivos ubicada en Azul, cerrará sus puertas. Los únicos que mantienen, por el momento, su puesto de trabajo son 35 empleados de planta permanente que se dedicarán a tareas de seguridad respecto a los productos y materias primas allí alojados.

Aunque Riva, entrevistado por la radio local LU32, reconoció que la planta cerrará para darle «viabilidad y fortaleza a la empresa» se desentendió del destino de los despedidos. «Eso le corresponde a la sociedad azuleña. Entiendo los problemas y dramas personales y familiares pero nosotros debemos cumplir la responsabilidad como empresa», indicó. Además, irónicamente, negó que exista un plan de vaciamiento.

Por su parte, los trabajadores denuncian que detrás del cierre de Fanazul existe la intención de hacer un negocio con las tierras. «La fábrica de explosivos es una de las mejores de América latina. La decisión de cerrarla se fundamenta en bajar el déficit, cuando el real motivo es que la fábrica cuenta con 1200 hectáreas productivas en una de las mejores zonas y la Sociedad Rural de Azul está interesada en explotarlas y opera en complicidad con el Gobierno», aseguraron en un comunicado.

En los últimos días el 20% de los contratados de FFMM en todo el país fueron despedidos por la no renovación de los contratos. Son 354 personas en total, de los 354 de los 2050 trabajadores totales, solo el 15% está en planta permanente. Hubo desvinculaciones en las plantas de Fray Luis Beltrán (Santa Fe), Villa María y Río Tercero (Córdoba) y Azul (Buenos Aires), donde se produjo la mayor parte de las cesantías.

Este jueves, las y los trabajadores y vecinos y vecinas de Azul realizaron una movilización por la Ciudad y convocan a un apagón entre las 21 y 21.30.

Foto: Dynamo Audiovisuales

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas