Derechos Humanos

27 julio, 2017

El Poder Judicial y la dictadura: sentencia en Mendoza por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal n°1 de Mendoza condenó este miércoles a dos ex jueces, un ex fiscal y un ex defensor público por su participación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. También fueron encontrados culpables en el juicio ex militares, policías y funcionarios penitenciarios.

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Mendoza condenó este miércoles a dos ex jueces, un ex fiscal y un ex defensor público por su participación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. También fueron encontrados culpables en el juicio ex militares, policías y funcionarios penitenciarios.

Popularmente conocido como el «juicio a los jueces» se trató de una megacausa por delitos de lesa humanidad cuyo proceso duró más de tres años y 200 audiencias.

Tal como habían solicitado los fiscales Dante Vega, Patricia Santoni y Daniel Rodríguez Infante, la sentencia estableció penas de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua a los ex jueces federales Luis Miret y Rolando Carrizo, al ex fiscal federal Otilio Romano y al ex defensor público oficial Guillermo Petra Recabarren.

De acuerdo al portal del Ministerio Público Fiscal se los consideró «partícipes primarios -según los casos- de privación abusiva de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio calificado, incumplimientos de deberes y asociación ilícita». Todos estos hechos fueron considerados por el tribunal como «constitutivos de crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto del delito internacional de Genocidio».

También fueron condenados a prisión perpetua otros ocho ex jerarcas militares y funcionarios intermedios de las fuerzas armadas y de seguridad. Otros trece imputados recibieron penas de entre tres y 20 años de prisión y tres resultaron absueltos.

En total fueron 28 los acusados por detenciones, secuestros, torturas, homicidios, desapariciones forzadas, abusos sexuales y apropiación de una niña, afectando de una u otra forma a 200 personas.

Foto: fiscales.gob.ar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas