24 julio, 2017
La CIA reconoce trabajar con Colombia y México por una «transición» en Venezuela
En un foro sobre seguridad nacional realizado en Colorado, Estados Unidos, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, admitió estar muy “esperanzado” ante la posibilidad de una “transición” en Venezuela y reveló conversaciones al respecto con Colombia y México.
En un foro sobre seguridad nacional realizado en Colorado, Estados Unidos, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, admitió estar muy “esperanzado” ante la posibilidad de una “transición” en Venezuela y reveló conversaciones al respecto con Colombia y México.
El pasado 20 de julio el director de la CIA participó del Foro de Seguridad de Aspen, Colorado. Luego de una larga exposición sobre distintos temas vinculados a la política exterior estadounidense y la “seguridad nacional”, como Corea del Norte, Rusia, China, Siria y el llamado Estado Islámico, ante una pregunta de una venezolana residente en Estados Unidos, Pompeo se refirió a la situación de la República Bolivariana.
La pregunta llegó de la mano de Vanessa Neumann, presidenta de la empresa Asymmetrica, una consultora dedicada al análisis de riesgo político e inteligencia empresarial. “Tengo doble ciudadanía, estadounidense y venezolana”, comenzó aclarando. Y planteó: “El cambio de régimen de Maduro en Venezuela es inminente, o el país va cayendo en espiral hasta que nos convirtamos en Cuba en dos semanas y morir para siempre, o hay un cambio en 60 ó 90 días”.
La consulta en particular fue sobre la evaluación que realiza la agencia de inteligencia sobre los “intereses estadounidenses en -o las amenazas de- Venezuela, y cuáles, claro, serían los intereses rusos, iraníes, etc, en la región”.
Pompeo respondió: “Cada vez que tienes un país tan grande, y con la capacidad económica de un país como Venezuela, Estados Unidos tiene un profundo interés en que ese país sea tan estable y democrático como sea posible”. Luego comentó: “Por eso estamos trabajando duro para lograr eso. Yo siempre tengo cuidado cuando hablamos de Sur y Centroamérica y la CIA. Hay muchas historias”. Acto seguido el auditorio se llenó de risas burlonas, al recordar el histórico apoyo y promoción de golpes de Estado en la región.
“Quiero ser cuidadoso con lo que digo, pero basta señalar que estamos muy esperanzados de que puede haber una transición en Venezuela”, sostuvo Pompeo. Y añadió: “La CIA está dando lo mejor de sí para entender la dinámica allá para que podamos comunicársela a nuestro Departamento de Estado y otros, los colombianos”. Además, planteó que acaba de estar en Ciudad de México y en Bogotá, la semana antepasada, “hablando exactamente sobre este tema, intentado ayudarles a entender las cosas que podrían hacer para obtener un mejor resultado para su rincón del mundo y nuestro rincón del mundo”.
El canciller de Venezuela, Samuel Moncada, al anoticiarse de las declaraciones del jefe de la CIA, declaró que las declaraciones dan a entender que el gobierno estadounidense trabaja con Colombia y México «para derrocar al gobierno democrático de Venezuela». Además, criticó que el gobierno de EE.UU. les advirtiera a sus ciudadanos sobre la situación venezolana, lo que realizó mediante un comunicado el que les recomendó comprar víveres y agua.
Por su parte, desde el gobierno de México emitieron un comunicado en el que rechazan «categóricamente» la acusación y remarcan que México es «un país respetuoso del derecho internacional, que no trabaja con ningún país en detrimento de otro y su posición sobre la situción de Venezuela ha sido presentada de manera clara en los comunicados que ha emitido y en los foros internacionales en los que participa».
Desde el gobierno de Estados Unidos instaron a los ciudadanos residentes en Venezuela a «mantener un alto nivel de vigilancia y tomar medidas apropiadas para mejorar su seguridad personal» durante el miércoles y jueves de esta semana, días en que la oposición realizará protestas callejeras. Les recomiendan también «recolectar suficiente comida y agua por 72 horas».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.