23 junio, 2017
Avanza lentamente en el Congreso la Ley de Alquileres
Este jueves, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados comenzó a discutir el proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado sobre alquileres. Se trató de una reunión informativa donde organizaciones de inquilinos y especialistas reclamaron la sanción para antes de fines de año.

Este jueves, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados comenzó a discutir el proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado sobre alquileres. Se trató de una reunión informativa donde organizaciones de inquilinos y especialistas reclamaron la sanción para antes de fines de año. También estuvieron presentes representantes de inmobiliarias y martilleros públicos.
La nueva ley fue originalmente presentada en el Senado por la senadora rionegrina Silvina García Larraburu (FpV). Allí fue aprobada por unanimidad a fines del año pasado. En Diputados se estudian posibles modificaciones, en particular aquellas expresadas en proyectos del presidente de la Comisión, Daniel Lipovetzky (PRO) y Brenda Austin (UCR).
En concreto, el proyecto modifica el Código Civil y Comercial con el objetivo de mejorar las condiciones de los contratos de alquiler con destino habitacional y evitar abusos por parte de propietarios e inmobiliarias. Plantea dos ejes centrales: se extiende de dos a tres años el plazo de los contratos de alquiler, y se incluye un mecanismo de actualización anual del costo basado en un índice que promedia la inflación con los salarios.
Lipovetzky planteó que quiere sacar «la mejor ley posible y no la que nos venga a apurar», dando muestras que para el PRO no es urgente su aprobación en Comisión y pase al recinto. Por su parte, Gervasio Muñoz de Inquilinos Agrupados, aseguró: «Los tiempos de los inquilinos no son los del Congreso».
Muñoz también planteó que en la actualidad el 15% de aumento semestral que cobra la mayoría de las inmobiliarias por los alquileres «no se sabe quién los fija». «Los inquilinos no sólo destinamos la mitad del salario al pago de alquiler, sino que cada día somos más”, afirmó.
También tomó la palabra Leandro Vera Belli, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) quien, en el mismo sentido, dijo que “cada vez más hogares resuelven sus problemas habitacionales vía alquiler”, y consideró al proyecto aprobado en el Senado “una mejora” respecto a la situación actual. Para el integrante del CELS, la extensión del contrato a tres años “significa mayor seguridad jurídica en la tenencia del inmueble”. Además, remarcó que “la indexación no puede quedar librada al mercado”.
En la reunión de la Comisión también expusieron el exlegislador Facundo de Filippo, del Centro de Estudios Acción por la Igualdad y el colectivo Hábitat, representantes de cámaras inmobiliarias, la Fundación Techo, la Asociación de Inquilinos de La Plata, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de San Isidro y el Centro de Economía Política Argentina, entre otros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.