Nacionales

15 junio, 2017

El reclamo contra el recorte a pensiones por discapacidad salió a la calle

Aunque la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se disculpara públicamente por el recorte en pensiones a alrededor de 70 mil personas con discapacidad, este jueves por la tarde se realizó una concentración en el Obelisco en rechazo a la medida del gobierno.

Aunque la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se disculpó públicamente por el recorte en pensiones a alrededor de 70 mil personas con discapacidad, este jueves por la tarde se realizó una concentración en el Obelisco en rechazo a la medida del gobierno. Es que a pesar de que Stanley, luego de aplicado el ajuste, dijo que se iban a “revisar los errores” y que “darían marcha atrás” con la decisión, lo cierto es que al día de hoy las familias afectadas siguen sin respuesta.

“Por lo que vimos se supone que le van a devolver las pensiones a quienes sí les corresponde”, dijo a “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3), Natalia Pogui, de la organización No estamos solos. Pero “eso puede llegar a tardar un montón”, por eso sostuvieron la convocatoria a la convocatoria de este jueves en el Obelisco.

Discapacidad2
Gustavo Pantano

En la concentración, además de expresar el rechazo a la medida del gobierno, las agrupaciones de personas discapacitadas distribuyeron información sobre cómo reclamar por la pensión correspondiente.

“Hay mucha desinformación, la gente está muy mal”, declaró Pogui. “Nadie explica nada”, aseguró, “nos autoconvocamos por eso”. Además, la integrante de la agrupación de familiares de personas con discapacidades, planteó que “hay mucha angustia”.

“Yo tengo un hermano con discapacidad que no tiene pensión, jamás se la dieron, y es injusto”, contó. “El día que a mí o a mi familia le pase algo no sé qué vamos a hacer”, agregó y planteó que hay mucha otra gente que “está mucho peor” tanto por la conformación del grupo familiar como por el nivel de ingresos del hogar.

Discapacidad3
Gustavo Pantano

“El hecho de que nos hayan pedido disculpas no quita lo que hicieron”, remató Pogui.

Por su parte, la Asociación Civil por la Justicia y la Igualdad (ACIJ) está documentando la quita de pensiones no contributivas por discapacidad para “producir información sustantiva sobre el problema e incidir ante las autoridades”.

Foto de portada: Gustavo Pantano

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas