América Latina

13 junio, 2017

Beatriz Sánchez, una periodista feminista que competirá por la presidencia de Chile

La candidatura de Beatriz Sánchez viene siendo una de las revelaciones de la campaña presidencial chilena. Aunque todavía debe pasar las internas dentro del Frente Amplio, ya se prepara para competir en noviembre. ¿Quién es y qué piensa la referencia de la nueva izquierda chilena?

El próximo 2 de julio se realizarán elecciones primarias que definirán las candidaturas para las presidenciales de noviembre en Chile. En la discusión al interior del Frente Amplio, conformado por organizaciones como Movimiento Autonomista o Revolución Democrática, encabeza por lejos Beatriz Sánchez, que se enfrentará a Alberto Mayol. Sánchez, de hecho, en las encuestas generales pelea el segundo puesto con la gobernante Nueva Mayoría y aspira a entrar al ballotage.

Sánchez viene pisando fuerte. Al comenzar el año, las encuestas le daban el 3% de los votos, pero en los primeros días de junio ya la ubicaban en condiciones de disputar el segundo lugar en noviembre.

Del periodismo a la política

No es la primera ni será la última vez que luego de una carrera en la comunicación una persona decida desembarcar en la política. Nacida en Viña del Mar en 1970, se ha dedicado principalmente al mundo radial y llegó a la pantalla chica en Red Televisión, en un noticiero que se caracterizó por tener dos mujeres conductoras y que fue levantado del aire abruptamente a mediados de 2015. Es además autora del libro Poderosas, que contiene ocho entrevistas de mujeres en posiciones de poder en Chile.

En enero de este año le ofrecieron la precandidatura presidencial y se negó. Luego, tras discutir e intercambiar con integrantes del Movimiento Autonomista y Revolución Democrática definió que se presentaría a la contienda electoral.

Definiciones

“La política es con llorar, uno no tiene que poner el cuero duro, yo no quiero que las cosas me dejen de afectar, o sentir que las decisiones solo pasan por mí y no por un colectivo. Y eso se logra cuando uno trabaja con más personas”, sostuvo en una reciente entrevista televisiva.

Además, se definió como una “candidata a la presidencia feminista, que creo que es primera vez que pasa en Chile». “Con Bachelet lo único que tenemos de igual es que ambas somos mujeres”, agregó sobre la actual mandataria. «Me gustaría que todas las mujeres fueran feministas y los hombres también, para que cambiemos la mirada sobre los roles que tenemos en la sociedad”, apuntó en ese sentido. Y agregó, al ser consultada sobre el derecho al aborto: «Yo creo que las mujeres estamos preparadas para tomar todas las decisiones».

En consonancia con la construcción de las distintas agrupaciones de izquierda que conforman el frente, Sánchez tiene un claro planteo de defensa de la gratuidad educativa y acceso a derechos sociales para las mayorías chilenas. «Chile no es un país pobre, el tema es que la riqueza está concentrada en muy pocos», afirmó.

También definió que la política «es ponernos de acuerdo sobre cómo vivimos mejor. Hoy día parece que los técnicos toman las decisiones y los políticos vienen después a explicar lo que decidieron los técnicos”. El Frente Amplio tiene un profundo planteo crítico sobre las formas de participación, toma de decisiones y conexión entre la sociedad civil y las instancias de gobierno.

En uno de sus materiales para fomentar el crecimiento de la plataforma a nivel territorial, sostienen: «Creemos que es necesario rescatar la política y la democracia de las manos del 1% más rico y sus dos bloques políticos tradicionales y neoliberales, para convertirlas en herramientas de transformación al servicio del ser humano y su desarrollo. En síntesis: recuperar la democracia y soberanía para el 99% del país».

Ni Piñera ni Bachelet

La precandidata define al ex presidente Sebastián Piñera -que competirá este año en el frente Chile Vamos para intentar retornar a La Moneda y encabeza las intenciones de voto de su interna- como una expresión del «poder del dinero». En las últimas semanas se conoció que Piñera posee activos por alrededor de 600 millones de dólares, lo que representaría solo un 20% de su fortuna, calculada por la revista Forbes en 2.700 millones de dólares.

“Es la quinta fortuna del país, y va y le dice a las familias que ganan 600 mil pesos mensuales que no habrá más gratuidad porque ellos pueden pagar un arancel que hoy cuesta cerca de 400 mil pesos. Eso es Piñera», declaró la periodista e integrante del Frente Amplio. Y prosiguió: «Es un candidato que representa todo lo que a mí no me gusta de la política, llevando proyectos muy individuales y no colectivos. Además es cosa de mirar lo que él hizo en su gobierno, donde hoy muchos de sus ministros están procesados por los tribunales”.

Varias veces fue consultada por su posición en caso de que una segunda vuelta electoral sea entre el ex presidente y el favorito de Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, quien presenta su propuesta como una «continuidad con cambios» del gobierno de Michelle Bachelet. La respuesta de Sánchez es contundente: «Yo voy a estar en la segunda vuelta. Nosotros no estamos preocupados de hacer acuerdos, nosotros trabajamos por el Frente Amplio. Un Chile distinto no es un sueño. Lo que estamos planteando es el sentido común: es necesario hacerlo distinto”.

Es que para la precandidata, “cuando llega al gobierno Bachelet lo hace con un programa determinado, el programa finalmente no se cumplió».

Sánchez deberá pasar la primera prueba en julio y luego se abocará, junto con toda la militancia del Frente Amplio, a consolidar una alternativa política en Chile. Además de la batalla por la presidencia -en la que compite en desventaja con los otros candidatos en muchos planos, incluso en cuanto a los recursos económicos puestos a jugar- se realizarán elecciones legislativas donde esta nueva izquierda, que triunfó en la intendencia de Valparaíso el año pasado, buscará aumentar su representación.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas