Mundo Gremial

7 junio, 2017

Día del Periodista: trabajadores de prensa protestarán por su situación laboral

En la semana que se celebra el Día del Periodista (7 de junio), la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa que nuclea a sindicatos de todo el país anunció una marcha nacional para el jueves a las 14 desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en la calle Callao.

En la semana que se celebra el Día del Periodista (7 de junio), la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa que nuclea a sindicatos de todo el país anunció una marcha nacional para el jueves a las 14 desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en la calle Callao.

Para acompañar la movilización y garantizar la participación en la misma, se realizará un cese de tareas de 13.30 a 17 en los distintos medios de comunicación.

Las consignas de la jornada “son las mismas que el año pasado porque lamentablemente no hemos tenido ningún tipo de mejora en cuanto a las políticas de las patronales y en cuanto a la actitud del Ministerio de Trabajo frente a los reclamos de los trabajadores”, declaró este martes en conferencia de prensa Fernando «Tato» Dondero.

«Sin trabajo no hay libertad de expresión, ese es uno de nuestros ejes”, añadió el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), en cuya sede se anunció la marcha. El dirigente enumeró entre los reclamos la lucha contra «la flexibilización laboral, la multifunción y la multuitarea». «La tecnología tiene que favorecer nuestro trabajo y no perjudicarlo», apuntó.

También se manifestó en contra el acuerdo salarial de entre un 20% y un 22% en tres cuotas y que se terminará de cobrar recién en febrero de 2018, hecho por al Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) con las cámaras patronales. «Queremos que haya discusión salarial real en función de todo el deterioro de nuestro poder adquisitivo del año pasado”, dijo.

Por su parte Cruz Calvet, secretario gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), subrayó que la marcha “es necesaria y un puntapié de la lucha y de la unidad de los trabajadores de Prensa». Recordó que «hace muchos años que estábamos disgregados y nos volvimos a juntar. Creo que tenemos mucho por pelear y poco por festejar, pero hay mucho por reivinidicar, hay mucha historia en juego».

Según los cálculos realizados por los gremios, desde la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015 ya hubo 2500 despidos en el sector en todo el país. Tanto por la vía de los despidos directos como mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Por eso la protesta será de carácter nacional, al igual que en 2016. Flavio Frangolini, secretario de Organización de la Fatpren explicó que “es una marcha federal de la que van a participar sindicatos de Rosario, Córdoba, Corrientes, Formosa y Mendoza. Además queremos reflejar conflictos que hay por todo el país: venimos de El Diario de Paraná donde cobran en tres cuotas y se está cayendo, el Diario Uno dejó de salir en Santa Fe, en Radio Nacional tenemos problemas en prácticamente todas las emisoras, con más de 30 despidos y persecución ideológica a los compañeros”.

Además del Sipreba y la Fatpren, convocan la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (Fetraccom) y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.

Foto: @sipreba

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas