Medio Oriente

22 mayo, 2017

Panorama Medio Oriente: Rouhani logra la reelección como presidente de Irán

El Panorama de Medio Oriente de Notas – Periodismo Popular es un espacio que busca ayudar a comprender una de las zonas más complejas y cambiantes del Mundo. Hoy con información de Irán, Irak y El Líbano.

El Panorama de Medio Oriente de Notas – Periodismo Popular es un espacio que busca ayudar a comprender una de las zonas más complejas y cambiantes del Mundo. Hoy con información de Irán, Irak y El Líbano.

Rouhani logra la reelección como presidente de Irán

IránEl viernes 19 de mayo tuvieron lugar los comicios presidenciales en la nación persa. Con el 57% de los votos, Hassan Rouhani del Partido Moderación y Reforma superó por casi 20 puntos a su principal rival, Ebrahim Raisi de la Asociación del Clero Combatiente, quien se quedó cerca del 38%. De esta manera Rouhani logra evitar una segunda vuelta y ejercerá la presidencia del país por otros cuatro años.

Votaron más de 41 millones de personas, el equivalente a un 73% del padrón electoral. Promover y garantizar la participación del electorado fue señalado como una prioridad en los días anteriores a la votación por el Líder Supremo, Ayatollah Alí Khamenei, a fin de resaltar la legitimidad y confianza de la población en el sistema político del país.

La reelección se vio acrecentada por la arrolladora victoria de sus aliados de la coalición reformista en las elecciones municipales de las principales ciudades del país. En la capital, Teherán, se hicieron con los 21 puestos (entre los que se encuentran seis mujeres) del consejo municipal, desplazando a los conservadores por primera vez desde 2003. El consejo deberá reunirse dentro de 45 días para elegir al próximo alcalde en este distrito con más de nueve millones de habitantes. Resultados similares se dieron en ciudades como Isfahán y Mashhad.

La reactivación de la economía y la lucha contra el desempleo estuvieron entre los principales asuntos de la agenda electoral. En materia de política exterior, el curso que tomarán las negociaciones para el levantamiento de las sanciones económicas sobre el país trae nuevas inquietudes con la marcada postura anti iraní del gobierno estadounidense de Donald Trump.

La batalla de Mosul alcanza su fase final en Irak y vuelve el fútbol internacional

IrakLa ofensiva final para expulsar al grupo Estado Islámico (EI) de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, fue lanzada en octubre del año pasado. Pese al optimismo de las autoridades, debió lidiar con severos contratiempos que prolongaron su desarrollo. Más del 90% de la ciudad se halla bajo el control de fuerzas gubernamentales, mientras los últimos combatientes del EI libran una batalla a muerte casa por casa.

Los retos están en coordinar a distintas unidades estatales y milicias no gubernamentales junto a las fuerzas del gobierno autónomo del Kurdistán Iraquí y la coalición que dirige EE.UU. Además, la definición de la batalla se ve demorada por la propia naturaleza de los combates urbanos, la abundancia de trampas explosivas y ataques suicidas del EI y la necesidad de reducir las pérdidas entre la población civil.

Mientras tanto, el lunes 22 se dio en el país el primer partido de fútbol por una competencia internacional después de cuatro años. La segunda ronda de la Copa de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) tuvo lugar en Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán iraquí. En la cancha se enfrentaron dos equipos iraquíes: el Club Fuerza Aérea, campeón de la AFC en 2016, contra Al-Zawraa.

Los eventos deportivos internacionales fueron suspendidos en 2013 debido a la crítica situación de seguridad. Pese a ser el deporte más popular del país, el fútbol a menudo ha estado en la mira de grupos extremistas como el EI, que llegó a prohibirlo en los territorios que controla en un intento por “borrar” las influencias externas no islámicas de la sociedad.

El país se encuentra en un periodo de prueba de tres meses para determinar si se encuentra con los estándares internacionales para organizar y albergar eventos deportivos.

Semana del orgullo LGTB en Beirut

LibanoDel 14 al 21 de mayo se realizó el evento Beirut Pride, en la capital libanesa, una semana dedicada a combatir los estereotipos y el estigma social contra la comunidad LGTB. En su manifiesto se define como “una plataforma constructiva, amigable que invita a la gente a expresarse a sí misma, en un intento por contribuir a nuestra liberación del odio que envenena a nuestro país”.

Hace más de 12 años que se celebra y este año su programación coincidió con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia el 17 de mayo. Diferentes organizaciones de la comunidad LGTB y por la defensa de los derechos civiles llevaron a cabo talleres, exhibiciones y festivales en centros culturales, bares y espacios públicos.

La sociedad libanesa se ha caracterizado por su cosmopolitismo y diversidad cultural, haciendo de este país un nicho de las vanguardias culturales y políticas dentro del mundo árabe. Sin embargo la orientación sexual sigue siendo un tema sujeto a rígidos mandatos sociales y enmarcado por un sistema penal que criminaliza lo que considera “conductas antinaturales”. No obstante, la causa contra la descriminalización dio un nuevo salto cuando en enero un juez falló afirmando que “la homosexualidad es una decisión personal y no una ofensa punible”.

El evento inaugural, que debía realizarse el 14 de mayo, fue suspendido repentinamente después que las autoridades del hotel donde iba a llevarse a cabo decidieran cancelar la reservación. La razón fueron las amenazas que recibieron de grupos religiosos conservadores. Sin embargo, el hecho ayudó a difundir y hacer crecer la convocatoria al resto de las actividades de la semana.

Julián Aguirre – @julianlomje

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas