Nacionales

20 abril, 2017

La interna de Cambiemos en la ciudad: Carrió candidata ¿y Lousteau?

Esta semana se confirmó que Elisa Carrió será la candidata del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires. Ante el anuncio el ex embajador en EE.UU., Martín Lousteau, baraja opciones ya que ni el presidente Mauricio Macri, ni el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, aceptan que vaya a una interna contra la líder de la Coalición Cívica.

Esta semana se confirmó que Elisa Carrió será la candidata del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires. Ante el anuncio, el ex embajador en EE.UU., Martín Lousteau, analiza opciones ya que ni el presidente Mauricio Macri, ni el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, aceptan que vaya a una interna contra la líder de la Coalición Cívica.

Carrió, la candidata

Si bien su nombre ya se venía barajando, el miércoles a la noche Elisa Carrió anunció en su programa preferido («A dos voces» de TN) que iba a ser candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista apoyada por el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Para oficializarlo, este jueves por la mañana se reunió con Macri en la quinta de Olivos. «Fue una muy buena reunión. Todo muy distendido y agradable, fijamos la estrategia política para adelante», declaró al salir.

La primera actividad se lanzará este mismo sábado 22 y consistirá en un timbreo por los barrios porteños. Carrió no participará por razones de salud, pero si lo harán dirigentes de la Coalición Cívica y el PRO.

Su designación no es casual. Hace un tiempo Martín Lousteau -ex embajador en EE.UU. y con pretensiones de disputar la Ciudad- había dicho que nunca competiría con Carrió (su compañera de fórmula en 2013).

Es que ni Macri ni Larreta quieren que el economista participe en una interna de Cambiemos. Esto ha generado una división incluso al interior de la Unión Cívica Radical (UCR). Este partido -que integra la alianza de gobierno a nivel nacional– tiene un sector que impulsa con fuerza a Lousteau, mientras otro se alinea junto al PRO.

«No tengo nada contra Lousteau, pero no sé a qué vino», dijo Carrió en la pantalla de TN el miércoles por la noche.

La interna de la UCR

«No vemos con buenos ojos la estrategia del partido de priorizar a un candidato que no participa de Cambiemos por decisión propia y cuya ambición política apunta a 2019», declaró Facundo Suárez Lastra, acompañado por Jesús Rodríguez, Ricardo Gil Lavedra y Luis Brandoni. La frase fue dicha la misma noche del miércoles que Carrió anunció su candidatura.

En el salón La Argentina, ubicado en la calle Rodríguez Peña 361, se lanzó la corriente «Radicalismo en Cambiemos» y participó del acto el propio Ernesto Sanz.

Rodríguez sostuvo que el objetivo de este espacio es «apoyar al Gobierno para evitar que regresen prácticas perjudiciales del pasado inmediato». Es decir: respaldar el armado que construyan Larreta y Macri. O sea: dejar fuera de competencia a Lousteau.

Sin titubeos Suárez Lastra declaró al diario Perfil: «Lousteau no es radical ni de Cambiemos. Quien preside el comité, [Emiliano] Yacobitti, quiere que sea candidato porque la conducción puso al partido al servicio de alguien que no es de la UCR».

Este planteo supone, de hecho, una ruptura del partido centenario en la Ciudad. Su actual presidente, Emiliano Yacobitti (ideólogo de la postulación de Lousteau a jefe de gobierno en 2015), viene jugando con fuerza hace varias semanas para que el ex embajador se presente como candidato. De hecho el planteo original de la cúpula de la UCR porteña era que pudiera participar de una interna de Cambiemos.

“Si Macri o el PRO no quiere que haya Cambiemos en Capital Federal no lo habrá, pero vamos a pelear para continuar en esta línea y para que Martín Lousteau sea la voz del cambio de muchos porteños”, declaró Yacobitti días atrás. Además opinó: «Nos parece bien que Carrió se postule por la Capital, cuanta más oferta electoral mejor para Cambiemos. Pero de ninguna manera vamos a permitir que se impida que Martín compita».

Esto es respaldado por Ricardo Alfonsín que llamó a los demás dirigentes a «ser orgánicos respecto a la decisión del partido». «ECO quiere ingresar a Cambiemos y el PRO dice que no. Me gustaría que el PRO dé una explicación más racional de por qué Lousteau no puede ir a internas», agregó.

Finalmente Yacobitti dijo que “Cambiemos no debe condicionar a quien quiera participar» ya que si no los habilitan «para estar dentro del espacio, no va a haber Cambiemos y sería muy malo a nivel nacional”.

Esa última es, quizás, una de las pocas herramientas -aunque no de mucho peso- que le queda a la dirigencia de la UCR local para intentar presionar: con la titularidad del partido, si no dejan participar a su candidato, puede impugnar el nombre Cambiemos. Eso obligaría a Carrió a ir bajo una boleta con otro nombre.

Las alternativas de Lousteau

Con el escenario planteado así, las opciones de quién pusiera en jaque al PRO en la elección de la ciudad de 2015, son tres: no presentarse y esperar la posibilidad de disputar la jefatura de gobierno en 2019, presentarse por fuera de Cambiemos para medir fuerzas o intentar negociar un lugar menor en la elección, como por ejemplo encabezar la lista de legisladores.

De no presentarse podría cuidar su imagen en la elección de medio termino y apostar por llegar a 2019 nuevamente a disputar el gobierno. Sin embargo nada le garantiza mantener el caudal de votos de la elección pasada. Además la pata fundamental de su armado -la UCR porteña- presiona para que juegue este año.

Competir por fuera podría, paradójicamente, ser la opción más beneficiosa para todo Cambiemos. Presentándose como opositor, quien hasta hace semanas fuera funcionario del gobierno, podría arrastrar una importante cantidad de votos que luego en el Congreso y la Legislatura jugarán para el oficialismo local y nacional.

Finalmente, ir primero en la lista de legisladores dentro de Cambiemos, si bien no ha sido descartado, es la opción menos tentadora ya que le «baja el precio» y reduce las posibilidades de competir seriamente dentro de dos años.

Los primeros números

Si bien todavía falta mucho, la primera encuesta que se dio a conocer -aún sin que se lance oficialmente la campaña electoral- de la consultora Analogías muestra al ex ministro de Economía de Cristina Fernández y ex embajador en EE.UU. de Macri con 16,9% de preferencia entre las y los porteños. Eso lo ubica en segundo lugar pero lejos de la primera, Elisa Carrió, con el 33,8%.

Más atrás aparecen Juan Cabandié (15,1%), Alberto Fernández (4,1%), Myriam Bregman (3,6%), Itai Hagman (2%) y Florencia Arietto (0,6%).

Santiago Mayor – @SantiMayor

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas