16 abril, 2017
Alerta en el cine argentino: denuncian intento de vaciamiento del INCAA
El desplazamiento de Alejandro Cacetta de la dirección del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) despertó una fuerte reacción en la comunidad fílmica. Advierten sobre un intento de vaciamiento.

El desplazamiento de Alejandro Cacetta de la dirección del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) despertó una fuerte reacción en la comunidad fílmica. Advierten sobre un intento de vaciamiento.
A la renuncia forzada de Cacetta tras un informe emitido en “Animales Sueltos” (América TV) que denunciaba supuesta malversación de fondos, la comunidad audiovisual respondió con una asamblea abierta que se realizó en el Cine Gaumont el jueves 13. En la misma denunciaron el avance del gobierno nacional sobre la autarquía del INCAA y el intento de eliminar el Fondo de Fomento Cinematográfico garantizado por la vigente Ley de Cine. Exigen la renuncia del titular del ministro de Cultura, Pablo Avelluto.
Avelluto anticipó que desde este lunes comenzará a despedir a más personal del INCAA. «Algunos vienen de los años del kirchnerismo», dijo. Por su parte, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, anunció que junto al Ministerio de Cultura se llevará adelante una «reforma integral» del INCAA para “transparentar al máximo” la entrega de subsidios y el control de los recursos económicos.
En un comunicado, la comunidad del cine y la industria audiovisual explicó en detalle cómo se financia actualmente el cine argentino según la legislación vigente. “El dinero no sale de los impuestos de la gente, sino de inversiones privadas y de impuestos a multinacionales del sector audiovisual (cines y cadenas de cine, televisión, radios, cableoperadores, etc.)”. A estas empresas, puntualizaron, “se les cobra un impuesto mínimo como derecho a operar y hacer negocios en el país. Ese impuesto va al cine, o sea que sale del cine y vuelve al cine… pero al nacional”. De esa forma el INCAA financia festivales, películas y actividades.
Las entidades de directores, productores, distribuidores, técnicos, trabajadores del Incaa, estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) y de las principales carreras de cine de todo el país, nucleadas en la asamblea, advirtieron que “existe una campaña mediática” para confundir a la población y que, luego de la salida de Cacetta del INCAA, intentarán quitar ese impuesto a los cableoperadores, “o sea transferir esos recursos a las multinacionales”.
“Si eso sucede”, alertan, “el fomento al cine va a desaparecer y chau cine argentino y trabajos de mucha gente”. En caso de avanzar en ese sentido, el INCAA “se convertirá solo en un regulador de las corporaciones de afuera y no será más impulsor de nuestro cine”.
Para conseguir esto, afirman desde la industria del cine nacional, el gobierno necesita apoyo de la ciudadanía. “Y para eso mienten, amando operetas plagadas de mentiras. Haciéndonos creer que al INCAA lo bancamos con nuestros impuestos. En esa campaña mentirosa, utilizan falsas denuncias de corrupción, para controlar a su gusto y vaciar el INCAA”, sostienen.
Aunque el ministro de Cultura dijo que no intentan “en absoluto a reducir o a achicar el apoyo del Estado argentino y de los argentinos a la industria cinematográfica nacional”, desde el cine argentino desconfían y fortalecen la organización.
Este lunes a las 12 del mediodía se manifestarán en la puerta del INCAA y realizarán una conferencia de prensa a las 14 horas. De la misma participarán figuras destacadas de la cultura, como actores, directores, productores y otros referentes del sector.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.