9 abril, 2017
«El ataque de Estados Unidos en Siria violó las leyes internacionales»
¿Qué está pasando en Siria? ¿Quién realizó el ataque con armas químicas que Estados Unidos usó como excusa para atacar con misiles al país? Tamara Lalli, politóloga y periodista analizó, en diálogo con Quemar las Naves (Radio Sur 88.3), la manipulación que se hizo de los hechos para que Washington justifique su ataque militar.

¿Qué está pasando en Siria? ¿Quién realizó el ataque con armas químicas que Estados Unidos usó como excusa para atacar con misiles al país? Tamara Lalli, politóloga y periodista analizó, en diálogo con Quemar las Naves (Radio Sur 88.3), la manipulación que se hizo de los hechos para que Washington justifique su ataque militar.
La madrugada del jueves en Siria 59 misiles estadounidenses destruyeron la base militar de Shayrat, bajo la orden de Donald Trump. Desde Washington justificaron el ataque diciendo que desde allí el Ejército había lanzado los aviones con armas químicas que el martes pasado fueron tapa de los diarios del mundo. La analista especializada en el conflicto sirio sostiene que se trata de una “maniobra para crear confusión en el mundo”.
En la entrevista con Radio Sur 88.3, Lalli cuestionó las versiones sobre el conflicto en Siria que la mayoría de los medios internacionales sostiene. “Siria se deshizo, bajo supervisión de la Federación Rusa, la Unión Europea y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), de todas las armas químicas entre 2014 y 2015”, sostuvo. Con lo cual, “es falso decir que el gobierno de Bashar Al Assad utilizó armas químicas contra la población”.
“Ya está comprobado que Siria no tiene armas químicas”, dijo en primer lugar. Además, aseguró que “Siria le viene ganando terreno al terrorismo de ISIS, el Frente Al Nusra. ¿Qué necesidad tendría de semejante crimen de lesa humanidad?”. Por último, contó que en los próximos días “va a haber una reunión entre el gobierno y la oposición siria en Ginebra que tendrá supervisión pero no intervención de las potencias que están combatiendo en Siria. Esto no le conviene a ninguna de esas potencias”.
Lalli señaló también varias contradicciones y tergiversaciones en la información que circuló sobre el uso de armas químicas. Por un lado, apuntó que “se habla de gas sarín lanzado sobre niños”, pero la gente que fue a socorrer a esas víctimas, “todos con las camperas de Cascos Blancos”, no contaban con la protección necesaria para la manipulación de víctimas de ese gas. “Estaban sin guantes, sin las máscaras de protección y sin la ropa adecuada”, declaró la especialista, aun cuando el gas sarín “es un gas ultramortífero en cuestión de segundos nomás”. “¿Cómo es posible que, a los minutos de lanzamiento de gas sarín esta gente estaba manipulando esos cuerpos”, se preguntó.
Por otro lado, dijo que “están haciendo la misma maniobra que en 2013”. Según afirmó Lalli, los niños y mujeres muertos no eran originarios de la ciudad donde fue el ataque, sino que fueron secuestrados por Al Nusra hace una semana en distintas poblaciones de la ciudad de Hama. Tanto la ciudad en la que fueron secuestrados como desde donde supuestamente se lanzó el gas sarín están ocupados por la organización terrorista. “Siguiendo ese análisis, se puede afirmar que el supuesto gas sarín fue lanzado por Al Nusra”.
Más allá de las distintas hipótesis sobre el uso de armas químicas, “lo certero es que Estados Unidos usó esto para atacar a Siria. Y atacó la base militar desde la que Siria usa sus aviones para atacar a ISIS tanto en Palmira como en Alepo”. “A las dos horas del lanzamiento de misiles, ISIS volvió a retomar Palmira”, remató la especialista.
Estados Unidos y Medio Oriente
“Recordemos que EE.UU. puso un pie en Medio Oriente -en Afganistán y luego en Irak- con una mentira sobre las armas de destrucción masiva. Para cuando se descubrió, ya había invadido y ocupado los países”, subrayó Lalli. “Hubo más de dos millones de muertos en Irak, el país quedó devastado, destruido totalmente, y en poco más de 10 años hubo una fuerte desintegración social. Eso es algo que el mundo tiene que tener en cuenta cuando se habla de Estados Unidos”, afirmó.
También repasó la historia reciente de la política guerrerista de Estados Unidos en relación a Siria. “En 2013 Obama amenazó con bombardear Siria si el Ejército Sirio utilizaba en ese momento armas químicas”. A los pocos días, cuando estaba por desarrollarse una reunión sobre el tema entre funcionarios de Naciones Unidas y el gobierno sirio, fue lanzado gas sarín a las afueras de Damasco, en una zona que se llama Ghouta oriental, ocupado entonces por el frente Al Nusra.
“Inmediatamente los medios de comunicación y los gobiernos europeos salieron a denunciar al gobierno sirio por esa utilización de armas químicas. Murieron más de mil personas”, repasó la analista. Como en esta ocasión, las personas fallecidas “no eran del lugar”. “Habían sido secuestradas un mes antes y trasladados a las afueras de Damasco”. Luego de un tiempo se descubrió que no fue el gobierno de Siria el que lanzó ese ataque químico, sino el frente Al Nusra, lo que fue develado por el periodista Seymour M. Hersh, ganador de dos premios Pulitzer.
Las armas químicas declaradas por Siria fueron destruidas en su totalidad en 2016, según informó en ese momento la OPAQ en un comunicado.
Para Lalli, la gran pregunta que hay que hacerse en la actualidad es “¿Quién auspicia a ISIS, al terrorismo? ¿Quién lo apoya, quién le da vía libre para avanzar?”. “El ataque de Estados Unidos sobre Siria violó todas las leyes internacionales. Habría que preguntarse quién es el terrorista, de dónde viene el peligro”, afirmó.
La periodista, radicada en la Argentina pero nacida en Damasco, concluyó contando que “Siria era un país tranquilo hasta 2010, donde todas las religiones convivían pacíficamente”. “Los problemas religiosos los creó la mente occidental y los medios occidentales”, agregó. Y reflexionó: “El peligro está en quien invade, ocupa países. Quien viola las leyes internacionales inventando fábulas y haciéndolas creer por los medios de comunicación que para eso están, para desinformar”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.