16 marzo, 2017
Finalmente la CGT puso fecha: convocó a un paro general para el 6 de abril
Luego de fuertes discusiones al interior del movimiento obrero, la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió este jueves la convocatoria a un paro general sin movilización para el próximo jueves 6 de abril.

Luego de fuertes discusiones al interior del movimiento obrero, la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió este jueves la convocatoria a un paro general sin movilización para el próximo jueves 6 de abril.
Por unanimidad el Consejo Directivo de la principal central obrera del país decidió convocar a la medida de fuerza exigida por diversos sectores para confrontar con el rumbo económico del gobierno. «El paro es una expresión del malestar social», dijo Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT en conferencia de prensa.
«Perdimos puestos de trabajo y poder adquisitivo», sostuvo por su parte Héctor Daer, también integrante de la dirección cegetista. Y agregó: «No sólo los postergados y los que estamos dañados por este modelo económico somos los trabajadores sino que somos los sectores medios, los sectores intelectuales, del pequeño comercio, de la pequeña industria y de todos los otros sectores sociales que también queremos que se manifieste en favor de políticas económicas y sociales que contemplen la integración de una sociedad con un desarrollo sustentable».
El tercer integrante de la dirección de la CGT, Carlos Acuña, añadió que «son muchos los motivos por los que se convoca a este paro». «Ojalá esto sirva para que el gobierno recapacite y escuche a los sectores más necesitados, que son los que ya pusieron el hombro 15 meses», planteó, a la vez que «los empresarios no lo han hecho un sólo día».
Schmid, proveniente del sindicato de Dragado y Balizamiento, agregó también que la medida de fuerza o constituye «un programa alternativo», y que no corresponde «que se le pida al sindicalismo que elabore una propuesta». «Nosotros no fuimos votados por la ciudadanía», remarcó y aseguró que la CGT está cumpliendo el rol que les exigen «los compañeros de los sindicatos confederados».
El paro, de acuerdo a Schmid, «se va a desplegar en todo el territorio nacional», y el Consejo Directivo cegetista «va a tomar contacto con todas sus regionales, va a trazar una serie de contactos con compañeros de otros lugares, para ir trabajando, asentando y madurando el alcance de esta protesta hasta el último rincón de la geografía nacional».
«A la caída del consumo se le sumó la entrada de mayor cantidad de exportaciones», analizó Acuña, y afirmó que la CGT fue exigiendo rectificaciones a medida que se desarrollaba el plan económico macrista. Pero «el gobierno, lejos de hacerlo, parecería que entre el mes de enero y febrero le abrió la puerta a todas las empresas que querían despedir personal o cerrar sus puertas e irse, para tomar estas decisiones y dejar miles de puestos de trabajo en la calle», declaró.
Vale recordar que el 30 de marzo ya habían anunciado un paro nacional desde las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) dirigidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli. Restará ver si, tras el anuncio cegetista, las medidas de fuerza se unifican o no. Además, aunque desde la CGT aseguraron que el paro será «sin movilización» es de esperarse que, como en otras oportunidades sectores de izquierda y movimientos sociales realicen distintos tipos de manifestaciones.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.