Cultura

14 marzo, 2017

Jackie, la primera dama que construyó el relato Kennedy

“Hay dos tipos de mujeres”, definió Jackie Kennedy, “las que quieren poder en el mundo y las que quieren el poder en la cama”. Natalie Portman protagoniza una película hecha a su medida, interpretando a la viuda del presidente estadounidense en los días inmediatamente posteriores a su asesinato.

“Hay dos tipos de mujeres”, definió Jackie Kennedy en la vida real y en la película de Pablo Larraín, “las que quieren poder en el mundo y las que quieren el poder en la cama”. Natalie Portman protagoniza una película hecha a su medida, interpretando a la viuda del presidente estadounidense en los días inmediatamente posteriores a su asesinato.

Jacqueline Bouvier, luego “Jackie” Kennedy y posteriormente también Onassis, fue la reina de un país sin nobleza. Maestra de las cámaras y refundadora del rol de primera dama de los Estados Unidos, conquistó admiración por todo el mundo.

Este film retrata cómo construyó el relato sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy en 1963. Las decisiones y las contradicciones. Los sentimientos y la narrativa. Natalie Portman la interpreta con la perfección del detalle, desde el tono de voz hasta las sonrisas negadas. El odio hacia su esposo y al mismo tiempo la admiración. El amor por sus hijos y su dolor por las pérdidas.

El impacto. El cráneo de su esposo, presidente de Estados Unidos, abierto sobre su regazo. La fortaleza. Jackie no quiso cambiarse la ropa al bajar del avión que los retornó a Washington “para que el mundo vea lo que sucedió”.

“¿Cómo fue el funeral de Lincoln?”, le preguntó a uno de sus asistentes. Caballos, procesión a pie hasta la Catedral, un espectáculo para que el mundo entero lo viera. Jackie duda en la película: “¿Lo hice por él o por mí misma?”. “No quise ser célebre, es que me convertí en una Kennedy”, dice en otro momento.

La excelente actuación de Portman se complementa con una música precisa obra de Mica Levi y un delicado trabajo de fotografía, con el ojo de Stephane Fontaine. El paradigma Jackie se resume en el constante flashback al tour televisado que dio de la Casa Blanca que había remodelado por completo para la CBS.

Si la pregunta es cómo una fotógrafa del diario The Washington Times se convirtió al vestido Chanel rosa que quedó grabado en la historia, cómo de las fiestas y el baile, la alegría, educada en las mejores universidades, pasó a ser ícono de la moda y las buenas costumbres, esposa fiel y sumisa ante las conocidas aventuras de su marido, la película no responde linealmente pero sí deja pistas fundamentales para entenderla.

De pie junto a Lyndon Johnson en el avión cuando juraba por el puesto de su reciente asesinado esposo o eligiendo cuidadosamente qué decirle al periodista seleccionado para dar a conocer su relato, la preocupación de Jackie era construir una mirada social inequívoca sobre qué habían interrumpido los disparos de Dallas, Texas, ese noviembre de 1963. Habilidad y entereza.

“Hay algo que le quiero contar”, dice al periodista Teddy White de la revista Life. “No dejo de pensar en una estrofa de ese musical, se ha convertido en una obsesión para mí”, confesó y contó que cada noche, antes de irse a dormir, a “Jack” le gustaba escuchar discos y su tema favorito era el final del musical de Broadway Camelot: “No olvidemos / que una vez existió un lugar/ que durante un breve pero brillante momento fue conocido como Camelot”.

“Habrá otros grandes presidentes, pero jamás volverá a haber otro Camelot”, afirma en referencia a ese mundo imaginario con una gran mesa redonda, un rey y caballeros. Fue su palabra la que hizo que el mito Kennedy cobrara forma y persistiera en el tiempo. No quería que fuera olvidado.

Los aplausos se los lleva Natalie Portman que, una vez más, superó el desafío de un papel sumamente complejo, como hizo con El cisne negro en 2010. El retrato es logrado con creces.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas