Mundo Gremial

14 marzo, 2017

Las CTA confirmaron paro general para el 30 de marzo

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores definieron la medida de fuerza en un Plenario Nacional de Secretarios Generales y Delegados que contó con la presencia de más de dos mil delegados. El 30 de marzo se cumplen 35 años de la histórico paro de la CGT Brasil de Saúl Ubaldini contra la dictadura.

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores se encuentran realizando un Plenario Nacional de Secretarios Generales y Delegados donde se está votando la realización de un paro nacional para el próximo 30 de marzo. El plenario se lleva adelante en el Polideportivo de la Universidad Tecnológica de Avellaneda, sito en la calle Ramón Franco 5050, con la participación de más de dos mil delegados y delegadas de todo el país.

La decisión de convocar a un paro para el 30 de marzo se toma dos días antes de la fecha en la que la Confederación General del Trabajo dijo que finalmente le pondría fecha a la postergada medida de fuerza. Según los triunviros cegetistas las fechas posibles se ubicaban entre la última semana de marzo y la primera de abril. Después de la presión popular evidenciada en la movilización del pasado martes 7 para que la CGT fijara fecha, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña confirmaron que esa definición sería tomada en la reunión de Consejo Directivo de este jueves.

La intervención de Hugo Yasky insistió en la necesidad de “apuntalar la unidad de acción” con los diversos sectores de trabajadores. “Por eso nosotros fuimos a la convocatoria de la CGT, absolutamente conscientes de que por encima de las diferencias había que privilegiar la unidad en la acción”, insiste. Luego destaca particularmente esta exigencia unitaria en el contexto político de pérdida de consenso de Cambiemos: “Convencidos de que hay que estar ahí donde nuestro pueblo va a dirimir la pulseada contra este Gobierno que cuando empiece a perder lo poco que todavía le queda de adhesión popular se va replegar sobre si mismo y va a generar situaciones de represión”.

La fecha definida por las dos CTA, en perspectivas de confluencia, es la del jueves 30 de marzo. El día escogido por las centrales conducidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli para la medida de fuerza contra las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri coincide con el 35º aniversario de la histórica movilización que la CGT, conducida en ese entonces por Saúl Ubaldini, realizó contra la última dictadura.

Aquél 30 de marzo de 1982 se llevó adelante la movilización convocada por la llamada CGT Brasil, dirigida por Ubaldini, bajo la consigna “Paz, Pan y Trabajo” y, por primera vez, también planteando abiertaente “Abajo la dictadura militar”. En una Buenos Aires que amaneció militarizada se iban engrosando las columnas que se dirigían a la Plaza de Mayo. El objetivo de la marcha era entregar un documento en Casa Rosada, pero hubo represión y los enfrentamientos de las columnas de trabajadores con las fuerzas policiales duraron varias horas. Entre los 4 mil detenidos con los que concluyó la jornada, hubo varios dirigentes sindicales y periodistas. En Mendoza también hubo una gran movilización y la represión causó un muerto. Por primera vez desde 1976 se cantó masivamente en las calles “Se va a acabar, se va a acabar la dictadura militar” y “Luche luche que se van”.

El plenario de las CTA, después de fijar la fecha del paro, continuará debatiendo “una agenda de reclamos que se vienen manifestando con fuerza hace ya varios meses: ola de despidos y suspensiones en todos los sectores, tarifazos, inflación, situación de los jubilados, deterioro de las economías regionales, situación de las Pymes producto de la apertura indiscriminada de importaciones, entre otros”.

Al final del debate, se convoca a una conferencia de prensa para dar a conocer las medidas el Aula 21 de Ingeniería Industrial de la UTN Avellaneda donde los Secretarios Generales de ambas Centrales, Pablo Micheli y Hugo Yasky respectivamente, informarán del resultado del plenario conjunto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas