20 diciembre, 2016
Acuerdo con Gran Bretaña para identificar a soldados NN enterrados en Malvinas
El gobierno del Reino Unido anunció un «principio de acuerdo» para aumentar la cantidad de vuelos hacia las Islas Malvinas de terceros países con escala en Argentina. Al mismo tiempo, indicaron que se iniciarán las tareas de identificación de los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin. Un repaso de la política del gobierno de Macri en relación a Malvinas.

El gobierno del Reino Unido anunció un «principio de acuerdo» para aumentar la cantidad de vuelos hacia las Islas Malvinas de terceros países con escala en Argentina. Al mismo tiempo, indicaron que se iniciarán las tareas de identificación de los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin.
Las nuevas negociaciones tuvieron lugar en Londres. Allí se reunieron el vicecanciller Pedro Villagra Delgado, que encabezó la delegación argentina, y su par británico, Alan Duncan. También estuvieron presentes dos legisladores de las Islas Malvinas.
La identificación de los restos de los soldados argentinos comenzará entre julio y agosto de 2017. El proceso será llevado adelante por el Comité de Cruz Roja Internacional, quienes realizarán una nueva visita técnica en los primeros meses del año que viene.
En relación a los vuelos, el ministro británico de Estado de Asuntos Exteriores expresó la voluntad de ampliar la oferta de vuelos que llegan a Malvinas. En la actualidad, las islas tienen una única conexión aérea comercial semanal con Punta Arenas, a cargo de la empresa LAN. Una vez al mes hace escala en Río Gallegos.
El gobierno de Macri y Malvinas
Este anuncio es la primera buena noticia que puede informar el gobierno de Cambiemos en relación a las Islas Malvinas. No sólo hace una semana vetó la doble jubilación para los ex combatientes argentinos, sino que tuvo varios traspiés diplomáticos y otros que denotaron que, detrás del discurso, no había una efectiva voluntad política de sostener el reclamo por la soberanía nacional sobre el territorio malvinense.
En septiembre Macri declaró a los medios que en una charla informal le había dicho a la primera ministra británica, Theresa May, que estaba «listo para comenzar un diálogo abierto que incluya, por supuesto, el tema de la soberanía sobre las Islas”. El diálogo fue falso, y la propia Foreign Office salió a desmentir que esas hubieran sido sus palabras. Unos días después la canciller argentina, Susana Malcorra, tuvo que salir a aclarar el real contenido de la conversación, en la cual el presidente había expresado «la posibilidad de tener un encuentro más específico para avanzar en los múltiples temas que tenemos, entre los cuales está la cuestión de Malvinas que, para nosotros, es prioritario”.
En el mismo mes, el gobierno recibió duras críticas en el Congreso por un comunicado conjunto con sus pares ingleses en el que se referían a la posibilidad de levantar las restricciones comerciales que la Argentina mantiene sobre Malvinas: en la actualidad hay normas que plantean sanciones para las empresas que exploten recursos naturales en esa zona del Atlántico Sur.
Como decía Andrés Silvestri en este portal, «todo indica que la política macrista apunta a no discutir la soberanía de las islas y más bien intenta sortear los obstáculos para lograr una administración conjunta» de la explotación de recursos en el Atlántico Sur y el archipiélago ocupado de forma ilegal. En la actualidad rigen sanciones para las empresas que exploten recursos naturales en esa zona.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.