Nacionales

24 noviembre, 2016

Ley de alquileres: «El problema es la impunidad del mercado inmobiliario»

Luego de la media sanción en el Senado del proyecto de nueva ley de alquileres, elaborada en colaboración con organizaciones de inquilinos, el programa radial Llevalo Puesto entrevistó a Gervasio Muñoz, integrante de la agrupación Inquilinos Agrupados, acerca de los alcances del proyecto.

Este miércoles el Senado dio media sanción a un proyecto de nueva Ley de Alquileres presentado por la senadora del Frente para la Victoria Silvina García Larraburu y elaborado en conjunto con el Frente de Inquilinos Nacional. El texto será girado a Diputados para intentar lograr la sanción definitiva antes de fin de año, en las sesiones extraordinarias.

El programa radial Llevalo Puesto dialogó con Gervasio Muñoz, integrante de la agrupación Inquilinos Agrupados.

– ¿Por dónde pasa lo más importante de la ley que se acaba de votar en el Senado?

– Sin lugar a dudas pasa por la regulación del precio de los alquileres. Nosotros planteamos en el proyecto que los alquileres tienen que aumentar o actualizarse según un índice y no ya según la especulación del mercado inmobiliario y la rentabilidad que se pretenda tener.

¿Cómo funcionaría éste índice? Es un promedio entre el índice de precios al consumidor (IPC) y al coeficiente de variación salarial (CVS), que podría actualizarse sólo de forma anual. Y los contratos pasarían de dos a tres años. Esto es que con el nuevo índice se podrían estar firmando contratos por tres años, por cinco o por diez ya que propietario e inquilinos tendrían previsión acerca del precio del alquiler de la vivienda. Entonces cambiaría radicalmente la cultura del alquiler como la conocemos hasta hoy.

– ¿Existe alguna mirada de la contraparte, de las inmobiliarias? ¿Presentaron alguna contrapropuesta o dieron alguna opinión respecto de este proyecto?

– Sí, opiniones dieron. No presentaron proyectos porque ellos no son amigos de la ley ni de la regulación. Ellos prefieren un mercado desregulado para que gane el más fuerte. Pero sí han opinado sin muchos fundamentos y se han encargado de hacer un lobby importante para que esta ley se caiga. No lo han logrado y por eso ha sido votado por unanimidad el proyecto de ley de alquileres.

– ¿Al día de hoy qué tipo de situaciones o herramientas existen para que estos sectores no puedan hacer lo que quieran? ¿O efectivamente está completamente desregulado el mercado inmobiliario?

– No del todo. En la Ciudad de Buenos Aires hay una ley que regula la actividad inmobiliaria. Pero quien tiene que controlar que se cumpla es el propio Colegio de Corredores Inmobiliarios, que no lo hizo, por supuesto, y por eso hemos judicializado el cumplimiento de la ley y les han embargado las cuentas al Colegio de Corredores.

La realidad es que es el Estado, son los gobiernos, quienes tienen que controlar y además elaborar políticas públicas de vivienda. Si no lo hacen los gobiernos, los Estados y las instituciones, acá estamos las organizaciones de inquilinos que nos estamos juntando en todo el país y nos estamos asesorando legalmente y encargándonos de que se cumplan los derechos de los inquilinos. Y además, y por sobre todo, que se amplíen esos derechos.

– ¿Hoy en día cuáles serían las irregularidades que más se repiten en el mercado inmobiliario? 

– Fundamentalmente el precio, la especulación inmobiliaria. Ese es quizás el problema más grave que estamos pasando hoy, sobre todo en un contexto como este en que el bolsillo está cada vez más ajustado, que se ve claramente que ya no alcanza para alquilar, donde los aumentos de los alquileres fueron muy, muy altos. Y después está el problema de la impunidad del mercado inmobiliario, que sigue cobrando por fuera de lo que está regulado.

– ¿Qué va a pasar a futuro y cómo se va a reglamentar?

– Vamos a tratar de que entre en extraordinarias el proyecto porque al ser un proyecto que se votó de forma unánime por todos los senadores creemos que no va a haber mucha discusión en diputados. Entonces podríamos aprovechar las sesiones extraordinarias para tener antes de fin de año una ley de alquileres justa. Y si no lo logramos, porque el Congreso está bastante agitado, intentaremos sacar la ley a principios del año que viene.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas