15 noviembre, 2016
Las deportaciones que planea Trump son posibles gracias a Obama
En una entrevista con 60 Minutes, el presidente estadounidense electo, Donald Trump, dijo que deportará inmediatamente apenas asuma a 2 o 3 millones de inmigrantes ilegales que tienen antecedentes criminales. El portal FiveThirtyEight reveló que esas cifras son falsas pero también que podría hacerlo tranquilamente gracias al legado el gobierno de Obama.

En una entrevista con 60 Minutes, el presidente estadounidense electo, Donald Trump, dijo que deportará inmediatamente apenas asuma a 2 o 3 millones de inmigrantes ilegales que tienen antecedentes criminales. El portal FiveThirtyEight reveló que esas cifras son falsas pero también que podría hacerlo tranquilamente gracias al legado el gobierno de Obama.
El portal especializado en estadística afirmó que “no está claro de dónde sacó los números Trump”. De acuerdo al Departamento de Seguridad Interna hay 1,9 millones de inmigrantes que fueron condenados por distintos delitos y serían plausibles de la deportación. Pero esa cifra incluye también a quienes sin tener la ciudadanía estadounidense, son migrantes legales.
Por otro lado el Instituto de Políticas Migratorias, sostiene que hay alrededor de 11 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos (el Centro de Investigación Pew coincide con esa estimación) y que aproximadamente son 820 mil quienes tienen antecedentes penales. Además, una porción de ellos ya se encuentra en prisión. “Un reporte del Servicio de Investigaciones del Congreso estimó que a fines de 2013 había más de 140 mil inmigrantes sin ciudadanía en cárceles locales, estatales y federales”, dice Ben Casselman en el artículo de FiveThirtyEight. Y destaca que dentro de ese número también se encuentran inmigrantes legales, que no están sujetos a posibles deportaciones.
Más allá de los números específicos, el portal también subraya que el anuncio de Trump en la entrevista del domingo es “parecido a lo que Obama persiguió durante su primer mandato”. Cuando el actual presidente asumió en la Casa Blanca, priorizó deportar a inmigrantes ilegales con antecedentes, en algunos casos incluso por haber cometido delitos menores como hurto de comercios o infracciones de tránsito, según informó Randy Capps del Instituto de Políticas Migratorias. Sólo en 2012 Estados Unidos deportó a 400 mil inmigrantes.
En su segundo mandato, el gobierno demócrata se focalizó en aquellos inmigrantes que habían cometido delitos más graves o habían reincidido. En 2015 fueron 250 mil personas las deportadas.
Datos oficiales sobre deportaciones en la era Obama. En rojo, personas deportadas condenadas por algún delito. En azul, aquellas sin antecedentes.
Capps también dijo que el Departamento de Seguridad Interior tiene los mismos recursos que en el primer gobierno de Obama, con lo que sería completamente factible volver a expulsar del país a medio millón de personas al año, lo que permitiría a Trump cumplir con su promesa de deportar a dos millones a lo largo de su mandato. También dijo que muchos de ellos -aunque no todos- seguramente habrían cometido algún delito, aunque una gran mayoría serían infracciones menores.
De acuerdo a FiveThirtyEight el presidente electo también intentará derribar un programa central de la agenda de Obama: el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que ofrece una legalidad temporal a personas que entraron a Estados Unidos siendo niños o niñas. Durante la campaña, Trump dijo que cerrará el programa, aunque no especificó cómo lo hará, “si lo cerrará para futuros aplicantes, o también para las 250 mil personas que tiene estatus legal gracias a DACA”.
“La prueba estará en lo que haga en su gobierno”, dijo Capps, “y llevará cierto tiempo que lo sepamos”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.