24 octubre, 2016
Chile: abstención, avance de la derecha y sorpresa de izquierda en Valparaíso
Este domingo se realizaron elecciones para elegir alcaldes en las 345 comunas del país cordillerano. La abstención marcó la jornada, junto con el retroceso de Nueva Mayoría, actual coalición de gobierno.

Este domingo se realizaron elecciones para elegir alcaldes en las 345 comunas del país cordillerano. La abstención marcó la jornada, junto con el retroceso de Nueva Mayoría, actual coalición de gobierno.
Catorce millones de chilenos y chilenas debían concurrir a las urnas este domingo, pero sólo el 34% del padrón lo hizo. Es la segunda vez que en las elecciones municipales el voto no es obligatorio. Ese fue el primer dato de la jornada.
El segundo tiene que ver con el crecimiento de la coalición derechista Pacto Chile Vamos, que conquistó varias alcaldías, entre ellas las de Santiago Centro, Providencia y Maipú, en la región metropolitana del gran Santiago, previamente en manos de Nueva Mayoría, de la actual presidenta Michelle Bachelet.
En total, el conteo quedó con 142 alcaldes para Nueva Mayoría y 144 para el Pacto Chile Vamos. La alianza encabezada por Bachelet perdió en total 27 municipios.
Al interior del frente que gobierna Chile en la actualidad, el Partido Demócrata Cristiano obtuvo 44 alcaldes, el Partido por la Democracia 26, el Partido Radical Socialdemócrata 9 y el Partido Socialista 25. En manos del Partido Comunista quedaron tres.
Dentro de la alianza de derecha, Renovación Nacional consiguió 47 alcaldías, la Unión Demócrata Independiente (UDI), 52 y Amplitud, dos.
Los alcaldes independientes suman 52. Tanto el Pacto Poder Ecologista y Ciudadano como el PRO de Marco Enríquez Ominami consiguieron dos ediles cada uno.
Valparaíso, la sorpresa

En medio de los duros datos para el progresismo y la izquierda chilena, en la tercera ciudad más poblada de Chile se impuso el candidato del Movimiento Autónomo de forma contundente, con un 53,7% de los votos contra el 22% que obtuvieron tanto el candidato de Nueva Mayoría como Chile Vamos.
“No estamos acá por azar, sino por una construcción que comenzó hace 10 años, desde el medioambientalismo, desde las luchas comunitarias y desde el movimiento de la educación. Hoy tenemos una oportunidad de que la gente gobierne Valparaíso”, afirmó Sharp al conocer los resultados.
“Nuestro desafío es vencer la desigualdad. Que lo sepan los poderosos, hoy día llega la gente digna y decente a recuperar Valparaíso. Hoy el pueblo de Valparaíso se expresó en las urnas con una mayoría histórica. Hoy somos fuerza política y social para gobernar esta ciudad carajo. Somos los ciudadanos los que podemos gobernar las ciudades”, dijo también al comenzar los festejos.
Sharp, que fue dirigente estudiantil, también sostuvo: «Se acabó el duopolio, la corrupción, la injusticia y las malas prácticas (…) Irrumpe hoy una nueva fuerza política de ciudadanos que nos hemos atrevido a recuperar la dignidad de nuestro país».
En otros distritos, aunque sin llevarse el premio mayor, también experiencias novedosas tuvieron una buena performance. Es el caso de Alonso Rojas (Poder Ciudadano), quién salió tercero en Santiago con un 6,7% y Doris González (Movimiento Ukamau), tercera en Estación Central con 8,8%. También en Maipú, Las Condes, Camiña y Bulnes quedaron bien posicionados candidatos por fuera del bipartidismo que marca la política chilena.
Balances
En El Ciudadano, José Robredo analizó la baja participación en las urnas y la adjudicó a «los casos de corrupción y de financiamiento ilegal de campañas políticas». A su vez, explicó la «muestra de desprecio ciudadano hacia la actividad electoral» en «el estado crítico en el que se encuentra la institucionalidad y que pone en relieve la legitimidad del sistema político criollo».
En ese mismo sentido, Bachelet, al concluir la jornada electoral, se refirió a los resultados y afirmó: «En Chile hemos sido sacudidos por el conocimiento de malas prácticas por parte de líderes políticos, sociales y empresariales, así como por la incapacidad de algunas instituciones para responder con eficacia a las demandas ciudadanas. Y eso ha distanciado a las personas de las instituciones democráticas”. Y agregó: “Todos debemos hacer un esfuerzo por superar esta desafección, porque la debilidad de la democracia no tiene un color determinado, ni afecta sólo a los políticos, sino al bienestar de todos”.
De acuerdo al portal chileno citado, «en La Moneda, los rostros eran decidores. La amargura se apreciaba en los pocos invitados que llegaron a acompañar a la presidenta Bachelet para conocer los resultados, los presidentes de los partidos no se hicieron presentes ni tampoco la totalidad del gabinete».
En ese contexto la presidenta dijo, autocrítica: «Debemos escuchar este llamado de atención, porque tiene fundamento. Hemos tenido debilidades en algunas comunas y como coalición a veces hemos mostrado más división que unidad en torno a los temas que de verdad importan a los ciudadanos”. “Como coalición tenemos que deponer los personalismos y los cálculos de corto plazo y unirnos para reconquistar el más amplio apoyo ciudadano”, sumó.
Por parte de la derecha, los resultados fueron óptimos para el objetivo de volver a la presidencia luego de las elecciones de 2017. Sebastián Piñera, ex mandatario que sueña con el retorno a La Moneda y que es principal referente de Chile Vamos, dijo: «Siento que hoy la voz de la gente se ha escuchado fuerte y clara, y que el cambio ha tenido un gran triunfo (…) arriba los corazones porque vienen tiempos mejores”.
También el dirigente de la UDI, Hernán Larraín se expresó en ese sentido: “Es una primera señal que nos dice este es el camino para llegar a La Moneda, y por lo tanto estamos recién empezando. Nos queda un año, para poder demostrar que este fue efectivamente el inicio para que el país rectifique el rumbo, recupere el sentido común y volvamos a retomar el camino del desarrollo”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.