Mundo Gremial

19 mayo, 2016

Diputados dio sanción definitiva al proyecto antidespidos

La Cámara Baja aprobó esta madrugada la iniciativa por 147 votos a favor, 3 en contra y 88 abstenciones. Y si bien ahora la responsabilidad de su promulgación la tiene el presidente, ni siquiera su veto podría cerrar el debate si el Congreso y los sindicatos resisten.

La Cámara Baja aprobó esta madrugada la iniciativa por 147 votos a favor, 3 en contra y 88 abstenciones. Y si bien ahora la responsabilidad de su promulgación la tiene el presidente, ni siquiera su veto podría cerrar el debate si el Congreso y los sindicatos resisten.

Entre el 20 y el 27 de abril, con justificada celeridad, los senadores se reunieron, dictaminaron y discutieron el proyecto para frenar los despidos. La urgencia justificó la prisa. El debate se centró en la conveniencia de la medida y, sin mayores vueltas, se aprobó por amplísima mayoría.

El miércoles en Diputados la situación fue bien distinta. En un cuerpo en el que ningún bloque cuenta con mayoría absoluta, las semanas previas estuvieron plagadas de especulaciones, abusos y atajos para sacar rédito político.

La malograda sesión especial del jueves pasado no hizo más que profundizar ese proceso: la mayoría de los bloques buscaban aprobar la ley, pero otros tantos no querían pagar el costo de oponerse y varios más no querían que los primeros, los mayoritarios, se alzaran con una victoria política. Resultado: una semana más sin ley, una semana más de despidos.

Sergio Massa fue uno de los que más forzó esa encrucijada: decía apoyar el proyecto, pero pretendía vender caro ese apoyo. Decía –a viva voz– que el proyecto respaldado entre otros por el Frente para la Victoria (FpV) era bueno, pero que el suyo podía ser mejor. Y por tanto, como si todo fuese un juego, rechazaba la iniciativa mayoritaria.

Consecuencia de ello, su bloque de 40 diputados fue medular para dilatar la aprobación de la ley. A la hora de la verdad, el tigrense apostaba por el rechazo masivo de la propuesta impulsada por el FpV. Desterrado ese dictamen, calculaba él, a los diputados kirchneristas no les quedaría otra opción más que respaldar el dictamen minoritario del Frente Renovador. Y así, sin más, capitalizaría el triunfo. Mezquindad pura.

Pero tal vez por ello, por su improcedencia, es que se quedó sin nada: el bloque de Cambiemos, tal como lo venía anunciado los días previos, decidió no sumarse al masivo rechazo al dictamen de la mayoría. Optó, en cambio, por abstenerse, sin sumarse a los votos afirmativos del FpV, del bloque justicialista, del Frente de Izquierda, del Partido Socialista y de Libres del Sur, ni a los negativos del Frente Renovador.

“Te diste vuelta como una media”, le imputó Sergio Massa al radical Mario Negri, jefe de su bancada, ante la mirada atónita de varios periodistas. Su enojo era palpable. Finalmente, los renovadores no tuvieron más opción que acompañar a la mayoría y guardarse su proyecto para mejor ocasión.

El futuro veto

La decisión de vetar la ley ya está tomada en el gobierno. Y como al mal paso mejor darle prisa, en el seno de Cambiemos procuran cerrar este capítulo cuanto antes.

Dijeron, escribieron, repitieron hasta el cansancio que prohibir los despidos era malo, que ello sólo traería más problemas, menor trabajo. Pero aun así, para no seguir discutiendo, el presidente vetará la ley de manera inmediata. Procurará sacarse el problema de encima y pasará al siguiente tema de agenda.

Sin embargo, el Congreso podrá insistir. La Constitución exige para ello el aval de las dos terceras partes de cada Cámara, pero todo dependerá en realidad de la capacidad de los opositores por mantener vivo un tema que el gobierno, las empresas y los principales medios pretenden enterrar.

Difícil tarea. El rol del sindicalismo será vital en ese sentido. Sin movilización, sin protesta, sin insistencia, las noticias de actualidad se irán devorando a los despedidos.

Federico Dalponte – @fdalponte

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas