Mundo Gremial

12 junio, 2015

Nace SIPREBA: El nuevo Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Tras un arduo proceso de organización en las redacciones y espacios de trabajo, distintos delegados de medios gráficos, radiales y televisivos dieron el paso de presentar legalmente ante el Ministerio de Trabajo un nuevo sindicato.

Tras un arduo proceso de organización en las redacciones y espacios de trabajo, distintos delegados de medios gráficos, radiales y televisivos dieron el paso de presentar legalmente ante el Ministerio de Trabajo un nuevo sindicato.

«Con un nutrido plenario de delegadas y delegados de las tres ramas (prensa escrita, radios y televisión) de nuestra actividad se ha conformado el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA)», explicaron mediante un comunicado.

En diciembre de 2014 habían dado el primer paso mediante un plebiscito donde más de 2100 periodistas y personal administrativo de distintos medios votaron favorablemente por la creación de un nuevo gremio en reemplazo de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Los meses siguientes fueron delineando la nueva herramienta gremial y la elaboración de un estatuto.

Cabe recordar que a esta decisión se llegó luego de varios años de lucha donde se puso de manifiesto en cada conflicto laboral «el total abandono y claudicación de la UTPBA».

A su vez, durante 2014 debieron llevarse a cabo elecciones en el sindicato pero estas fueron suspendidas una y otra vez por la justicia debido a irregularidades en el padrón elaborado por la conducción (un 50% de las personas empadronadas no eran periodistas). La imposibilidad de realizar elecciones limpias agotó las instancias para dar la pelea al interior del sindicato dando pie a esta nueva iniciativa.

Patricio Klimezuk, delegado de la Comisión Gremial Interna de la Agencia Télam y secretario gremial de la Comisión Directiva provisoria del SIPREBA, remarcó en diálogo con Notas “la importancia de llegar a esta instancia después de un proceso que tuvo varios años».

El delegado enumeró: «Primero intentamos disputar por adentro el sindicato. Demostramos que el padrón era trucho, lo presentamos ante la Justicia y el Ministerio de Trabajo. El Ministerio no quiso investigar las impugnaciones que hicimos a más del 50% del padrón”. Fue entonces que «coincidimos con otros sectores que ya venían planteando la perspectiva del nuevo sindicato y con esa experiencia práctica de no poder dar la disputa por adentro llegamos a la conclusión de la importancia de crear esta herramienta”.

“Este es un primer paso, un paso de unidad muy importante porque están representadas las tres ramas de actividad -escrita, radial y televisiva- y las más variadas tradiciones políticas e ideológicas”, añadió Klimezuk.

El periodista subrayó que hay «mucha expectativa y esperanza» de que esta herramienta sea «apropiada por las y los trabajadores que somos, en definitiva, quienes la impulsamos en diciembre con el plebiscito”.

Finalmente analizó: “Esto nos va a fortalecer en las redacciones. Un sindicato fuerte, desde las bases, que defienda el Estatuto del Periodista y los convenios colectivos”.

Al respecto, en la declaración mencionada anteriormente, el plenario de delegados y delegadas sostuvo que el SIPREBA es una «nueva expresión de un sindicalismo activo, independiente y democrático» que nace «de nuestras luchas, de las delegadas y delegados de base que vienen defendiendo los puestos de trabajo, el Estatuto y los convenios, que pelea por paritarias libres, que necesita comisiones internas en cada empresa, que requiere la participación activa de los compañeros».

También destacaron el inicio de «una nueva etapa con nuevos e importantes desafíos para todos sabiendo que solo la acción colectiva en un marco de unidad nos permitirá salir de la situación que nos encontramos sometidos a la acción de las patronales».

«Como trabajadoras y trabajadores de prensa decimos que hoy no es un día cualquiera, es el día que iniciamos un nuevo camino», concluyeron.

Además de Klimezuk en la Secretaría Gremial, la Comisión Directiva provisoria estará encabezada por Fernando «Tato» Dondero de Página/12 como secretario general; Rubén Schofrin de Perfil y Carlos Saglul de Radio Nacional como secretarios adjuntos; Agustín Lecchi de Canal 7 como secretario de Organización y Francisco Rabini de Clarín como Tesorero.

Integraron el plenario fundacional del SIPREBA delegados y delegadas de Tiempo Argentino, Noticias Argentinas, DyN, Infobae, Infonews, Minuto Uno, Crónica, Radio América, Radio El Mundo, Radio Ciudad, Veintitrés, Clarín, Página/12, Perfil, Publiexpress, El Cronista, Télam, Canal 7, Radio Nacional, BAE y revistas del Grupo Veintitrés.

Santiago Mayor – @SantiMayor

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas